
Lopera Gómez (2022) Venus macabra (Tecnica mixta tinta china, rotuladores de base de agua, pilot negro y lejía).
El artista español David Lopera Gómez, alias Loperakun (Murcia, 1981) presenta, en su obra, una unidad temática que avala la artisticidad de sus mensajes; una variedad técnica que abarca lo digital y lo analógico, lo convencional y lo nuevo, garantía de que explora todos los recursos a su alcance; y, sobre todo, una temática profundamente actual. Su otro perfil profesional, que prima la asertividad y la cooperación, es eficaz y prosocial: doctor en Ciencias del Trabajo, director gerente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia.
Desde sus inicios, el artista manifestó interés por el cuerpo como manifestación física de la identidad, retando así al status quo de la deseabilidad del cuerpo y haciéndose eco de las palabras de Foucault: sólo puede haber verdad en la forma del otro mundo y la vida otra. Solo puede haber verdad, podría añadise, en la forma de otras subjetividades y de otros cuerpos.
Ha continuado explorando las transformaciones de la identidad en diversas obras, en las que diversifica técnicas y recursos, manteniendo esa unidad temática de la que hablaba al principio. Un ángel de aspecto asexual, con la interpretación de su mirada arrobada a partir del ángel del grupo escultórico de Salzillo La oración en el huerto. Facciones desfiguradas por el gesto, en las que los rasgos faciales dejan de significar, con una paleta que también confunde, como en los cuadros de la serie de ilustraciones para un proyecto de sentimientos y frustraciones. O una reina de Inglaterra que se nos presenta amable, cercana, corporal, esto es, también transfigurada.
Lopera Gómez, David (2022) Fragmente de Elevación. (Acrílico sobre lienzo, captura digital de un fragmento de su obra.)
Lopera Gómez, David (2022) Reina liberada. (Ipad +, Procreate, captura de su obra en Tik Tok, detalle de un momento del proceso de creación)
Lopera Gómez, David (2022). Detalle de Invisible Wall III, self-potrait.
En Venus macabra, realizada en directo en el canal de twitch por Lopera, se representa un cuerpo con grandes pechos caídos y sexo sin vello púbico, de una complexión global masculina: ausencia de cintura y musculatura muy marcada. Algo recurrente en su obra que aparece, también, en este trabajo es la sustitución de la cabeza por un cráneo. El título es una buena síntesis de su naturaleza doblemente inquietante: Venus, aunque el cuerpo no es un cuerpo de mujer, y macabra, esto es, que participa de la fealdad de la muerte y de la repulsión que puede causar, según la RAE.
La seguridad de las líneas, la originalidad del mensaje, la falta de respeto a las convenciones de interpretación del cuerpo le dan una fuerza a esa Venus macabra que hace ver el potencial del artista para hacer un trabajo que tenemos delante en el siglo XXI: junto con la redefinición de la identidad, la redefinición del cuerpo. La construcción nueva y original de nuestro cuerpo, el cuerpo humano.