INCULTA DIGITAL busca cómo cultivarse

Pública

Bischofberger, U (2023) Letra aplastada por el caos de mi mundo digital (Foto digital de mi cuaderno de papel para anotar todo lo que cuenta).

Cultivarse o morir. (1)

El mundo digital daba sensación de libertad infinita, y fue ciudad sin ley para los que llegamos primero, que lo estrenamos con imprudencia y brío. Pero no ha pasado mucho tiempo sin que se vea que la situación se hace progresivamente más compleja. SABER VER es difícil, porque  no queremos que nadie nos diga dónde tenemos que mirar. SER VISTOS no es menos difícil, porque tampoco queremos que nos vean más de lo que queremos, y, a la vez, queremos y necesitamos vernos y que nos vean.

«Ten cuidado al cruzar esa calle sin semáforo; mira mucho». Esta advertencia es aún más vigente en el mundo digital, que es un invento cuya aridez deriva de su novedad; (2) de su masculinidad (3); de la falta de referentes en su creación y del hecho de que los inventos se producen por diferentes inventores (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft), colonizadores del espacio humano que es nuestro cuerpo no material y en diferentes lugares (Suiza, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Singapur, Finlandia) y se cruzan, se solapan, entran en competencia y crecen en nuestro propio cuerpo digital. SOLUCIONES PARA LOS QUE SE PELEAN EN EL MUNDO DIGITAL: que no tiren de nuestro cuerpo, el que lo suelte se llevará la gloria (6)

Para quienes no vivimos en ese mundo desde el principio; para todos aquellos que lo hemos visto en construcción (o hemos contribuido a llenarlo de uno u otro modo); para los que no tenemos la digitalidad en las venas y no acabamos de entenderlo, la solución fundamental es la que he visto al estudiar After Effects, que me ha servido mucho: ser humildes y reconocer nuestras limitaciones, insistir e insistir,  y suerte.

SOLUCIONES:

  • Tiempo y esfuerzo. Tomarse el tiempo necesario para leer y comprender todos los mensajes, condiciones, términos, etc. etc.
  • Usar lápiz y papel, la ampliación tradicional de la memoria fuera de los dispositivos, Anotar un aluvión de datos nuevos que, tal vez, no comprendamos y cuyas implicaciones es probable que desconozcamos. Y para centrar la atención porque, reconozcámoslo, es bastante aburrido el cascarón de la digitalidad (4)
  • Llaves a buen recaudo, contraseñas de quince caracteres, con mayúsculas, minúsculas, números, otros caracteres.
  • Cuidar nuestros espacios. No tener cuentas de correo u otros espacios abandonados.
  • Crear comunidad. Preguntar, comunicar, compartir experiencias digitales.
  • Poner límites claros, pero confiar.

Soy optimista, y espero ir comprendiéndolo todo poco a poco, aunque ahora estoy más exhausta, incluso, que después de una sesión de After Effects. Ay, ojalá en los colegios se enseñen mucho, muchísimo estas destrezas básicas para la vida. El semestre que viene me matricularé de la asignatura «cultura digital» (5)  porque, desde luego, de momento soy totalmente inculta en ese aspecto.

En esta asignatura se analiza la evolución reciente de los medios digitales, los lenguajes asociados y las aplicaciones interactivas, con una especial atención al software desde su visión teórica y su importancia para la cultura contemporánea. Se estudia también -desde una perspectiva general- la historia de las TIC y los cambios generados por la aparición de Internet en el sector de los medios de comunicación, específicamente, el impacto de la convergencia digital en el campo de la creación y producción de contenidos digitales interactivos. Desde una visión teórico-práctica del estudiante analizará diferentes aplicaciones multimedia, estudiando las diferentes técnicas de software y reflexionando sobre su significación cultural

Solución para los que se pelean en el mundo digital: que lean el juicio del Rey Salomón. Así harán, así les juzgará la historia. Trátennos bien, no rompan nuestro cuerpo por tirar de él.

(1) Bueno, hay una tercera vía: morir cultivándose. Es la que yo más practico.

(2) Siempre es muy difícil hacerse con lo que es muy innovador. Es nueva la cosa en sí; es nuevo el lenguaje con el que se construye y el que la designa; son nuevas las combinaciones que se van creando; es nuevo el hecho de que no se circunscribe a sí mismo ni sabe de límites.

(3) Muchos aspectos de la cultura digital pertenecen a la masculinidad hegemónica. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-respeto-dif-masculinidades.pdf

Este es un texto mío dicha masculinidad en mi libro digital Pridelis, que está en Scribd. (Ahora este texto ya no tiene sentido, pero tengo la sensación de que el mundo digital sigue perteneciendo a la masculinidad hegemónica… que, en aquel momento, ni sabía lo que era.) Pero ¡ojo!, la violencia que se le hace al hombre empaquetado al empaquetarlo es épica y causa de que el desempaque sea nefasto.

https://es.scribd.com/document/539354893/AMARGO-2011-PRIDELIS

Por Navidad, un hombre empaquetado. 

Captura de mi libro digital Amargo 2011 Pridelis, primera parte, Prejuicios.  https://es.scribd.com/document/539354893/AMARGO-2011-PRIDELIS
Los demás textos de esta primera parte son: 1.
No Tengo Nada Que Ponerme. No Estoy En Venta, 2. El Prejuicio Sobre La Mujer De Cara Tachada, 3. Qué Se Vende, Qué Se Necesita, Qué Hay Que Destapar, 4. El Cementerio De La Arruga, 5. Perfil Del Hombre Que Inspira Confianza, 6. Pegado A Mí Mismo Con Un Potente Pegamento, 7. No Puedes Olfatear Sus Partes, Pero Siempre Puedes Desconfiar, 8. Mi Amigo No Es Una Categoría, 9¿Qué Es Que-Te-Valoren?

(4) «Cascarón de la digitalidad» el que tenemos alrededor siempre que estamos en ella, su fenotipo, cómo se nos ofrece; en mi caso, en este momento, es: un icono de WordPress, tres casitas a las que llaman «mis sitios», una casita con mi nombre al lado etc… Mensajes emergentes, barras, ventanas, palabras de ortografía dudosa, qué se yo.

(5) campus.uoc.edu/tren/trenacc/web/GAT_EXP.PLANDOCENTE?any_academico=20231&cod_asignatura=20.644&idioma=CAS&pagina=PD_PREV_PORTAL&cache=S#:~:text=Cultura Digital es una asignatura introductoria al mundo,para la formación de cualquier profesional del sector.

Deja una respuesta