Referentes de mis figuritas

Mis figuritas blancas son las más antiguas, las xoanas, pero se han vuelto dúctiles y contaminantes, como las personas. Ya no son piedra sólida, sino plastilina.
En el Museo Arqueológico de Atenas vi esta xoana blanca, sin facciones, también rígida y sin opciones, y en ningún momento me pareció que fuera una fase previa de una escultura mejorable: me parece bellísima en sí misma.

Yo figurita energizada quiere ser una réplica. Sin peana. Sin orden. Fuera de un espacio expositivo, junto a ese objet trouvé (trouvé every morning, monsieur) llamado Microwaves.
Pero… ¿esto qué es? De pronto, ambas están colocadas en igualdad de condiciones, en el mismo contexto, súbitamente con la misma escala. Este espacio virtual las iguala.

Me he inspirado también en la primera instalación de la historia del arte. Duchamp (1969) Étant donnés: 1º la chute d’eau, 2º le gaz d’éclariage (La mariée mise à nu par ses célibataires, même, La novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso) He concebido el espacio como escena, igual que se concibe en esta obra (le gaz d’éclairage) e, igualmente, he cuidado la iluminación  (el mediodía allí, en mi caso un duro foco lateral) y mi figurita tiene el sexo rasurado. Pero Duchamp la ve pasiva y tumbada, y hace del sexo el centro, y yo la veo activa y de pie, y son los brazos (su intención comunicativa) mi centro.

 

Mi figurita que llama, colocada aquí en la postura en que la coloca Duchamp. Mi figurita no está hecha para ser acariciada, está llena de sal, está contaminada y rota. No busca (nunca ha buscado) ser atractiva. No está hecha para voyeurs, sino para que la escuchen. Y no duerme: está alerta.

Del mismo modo, mi figurita reflejada no es accesible de inmediato en su instalación: está escondida, hay que buscarla. Duchamp la busca en el espacio público, tras un agujero. Yo en mi espacio, en ese espacio tan habitual para una mujer: donde los platos, en el friegaplatos. El espacio que la contiene…

¡No es un seductor muro, en un erotizado espacio público!
Es un prosaico lavavajillas.
El dichoso fregaplatos que a veces se sale, lleno de restos de comida.
El lavavajillas al que nadie ha hecho un miserable himno.

Todas mis figuritas empatizan con esta reducción de la escala que Marcel Duchamp utilizo en su Boite en valise, donde representó sus obras en escala muy reducida en una maleta.
Esta obra es, para mí, un referente sobre la idoneidad de jugar, en arte, con la escala pequeña.

 

Referente negativo: las obras de Land Art que suponen inversiones enormes, inalcanzables para la mayoría e inútiles, como Doble negativo, que consistió en desplazar nada menos que 244000 toneladas de roca, cuando tantas cosas se pueden hacer con dinero en el mundo que tienen un sentido. Obras como esta cuestionan la legitimidad del arte. Referente negativo como pocos, me hace plantearme, aunque a otra escala muy distinta, si el tiempo que dedico a hacer figuritas no podría emplearlo en algo mejor.

Texto que asocio a la imagen: imbécil.

De Clf23 de Wikipedia en inglés, CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29875245

El doble autorretrato de Richard Estes (presento aquí solo un fragmento) es un referente para mi figurita energizada virtualmente multiplicada y elevada a la potencia de una potencia.

Esta es mi  figurita energizada virtualmente multiplicada y elevada a la potencia de una potencia salida de sí.

 

Y hoy concluyo que hay un mar de fondo que une todo el arte contemporáneo, mar de fondo que conecta todos los géneros y todas las posturas, mar de fondo que ocupa en tareas futiles y que, mientras, avanza al galope el mundo virtual. Yo me voy a poner a estudiar, otra vez, las herramientas virtuales. En concreto, Premiere y After Effects. Esto lo deduzco y veo que es una necesidad, me posiciono (como Benjamin) alineada con el proletariado (esos diseñadores, cuyo talante introvertido y sombrío tiene poco que ver con la grandilocuencia de tantos artistas plásticos) a favor del cambio de técnica, y quiero asumir el lugar de benefactora y mecenas ideológica. En ello me voy a emplear, mientras los imbéciles se dedican a mover toneladas de tierra deshabitada mientras otros convierten en escombros áreas habitadas por la población civil.

Walter Benjamin (1934) El autor como productor.  Benjamin llama al artista de izquierdas a «alinearse con el proletariado»; urgía a intervenir en los medios de producción artística, cambiar la técnica [privilegia la técnica por encima del tema] de los medios de comunicación tradicionales y transformar el aparato de la cultura burguesa y asumir «el lugar [privilegia el lugar por encima de la tendencia] de un benefactor, de un mecenas ideológico». [Con toda esta aseveración, privilegia el productivismo por encima del Proletkult.]
Bueno, y además yo soy el sujet trouvé de este trabajo; yollorando soy el referente de mis figuritas. 

Deja una respuesta