
Captura de Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta (v. infra)
0. INTRODUCCIÓN
Arte sonoro: conjunto de prácticas artísticas alrededor del hecho sonoro que constituyen un área sin una estructura cerrada, lo que posibilita un afrontamiento como éste. Se entiende más como laboratorio que como disciplina cerrada. Aura de libertad creativa.
Sonido: materia prima central. Elemento sonoro. Elemento acústico.
Orígenes muy diversos, diferentes áreas de conocimiento y arte.
Prácticas artísticas.
1. – El hecho sonoro es el centro. (…) Tendencia natural del arte sonoro a permanecer en un constante estado de reivindicación […] el sonido casi siempre a merced de lo visual o del lenguaje.
2. – El discurso conceptual se explica a través de lo sonoro. El sonido está al servicio del mensaje, el sonido es la materia.
Módulos sobre las fases del trabajo con el sonido
- Fase inicial del proceso creativo, generación directa de sonidos del mundo. Los tres contextos de generación física, sintética o de registro de los sonidos se irán estudiando y son:
- El objeto sonoro
- La síntesis del sonido
- el paisaje sonoro y la fonografía.
- Segunda fase: qué hacer con el sonido generado. Lenguajes, formatos, construcción de relatos. Moldear el sonido, articularlo, combinarlo desde la narrativa, el lenguaje visual, la experimentación sonora…
- El lenguaje y la composición sonora
- La radiocreación
- Resultado final, formato o forma de presentar. Exploración del lenguaje de la instalación, la performance, el uso de la voz o la creación radiofónica. (Necesidad de cierta ancla visual.)
Módulos teóricos
- Historia de la música experimental.
- Reflexión sobre el arte sonoro
- Voz y performance en la radio creativa.
1. HISTORIA, hitos y conceptos básicos
John Cage (1952) 4’33» nos invita a escuchar el silencio.
M. Neuhaus (1988, 1990, 2004). Listen nos invita a escuchar los sonidos cotidianos. Imprimía la palabra «listen» en la mano y llevaba a los espectadores a hacer recorridos (pionero de las instalaciones sonoras, pionero de los paseos sonoros.)
Raymond Murray Schafer, World Soundscape Project (WSP). Investigar el desarrollo histórico del sonido, proponer una metodología flexible que pueda aplicarse a medioambientes específicos en cualquier lugar y, en consecuencia, participar en la interpretación del paisaje sonoro mundial como un todo.
Dan Lander y Micah Lexier (1990) Sound by Artists. Artistas, críticos, comisarios, escritores y compositores describen su comprensión del sonido.
Seth Kim-Cohen (2009) In the blink of an ear: toward a non-cochlear sonic art
Concepto de arte coclear. Arte sonoro que va más allá de lo que percibimos a través del oído externo. No se basa sólo en las cualidades formales o musicalidad, se articula de manera conceptual. Ej., el ruido social. Arte sonoro coclear: escepticismo hacia la idea del «sonido en sí mismo».
Concepto de práctica sonora expandida. Concepto intercambiable con el de arte sonoro, porque el sonido sí integra todas las realidades del contexto y del receptor que la música excluye.
Algunos trabajos
Joe Jones, Mechanical Flux Orchesta. Una preciosidad. Parece el llanto de la máquina. Me encantaría que lo oyeran en Taller de programación, desde el análisis de la máquina desde una perspectiva «humana» que hacíamos en el último artículo. ¡¡Conmovedor de verdad!!
Celeste Boursier-Mougenot (1999) From Here to Ear. Uso de pinzones encerrados que se posan en guitarras. Opinión y realidad: Qué pena de pinzones. Reflexión que se plantea: los sonidos que se producen son musicaless? No. Se les ve muy desanimados a los pobres pinzones, muy amante de las aves no debe de ser esta artista.
Opinión: si la música se define como la combinación del sonido y el ritmo, entonces plenamente podemos decir que las vocalizaciones animales son musicales, y que el sonido producido al azar en un instrumento, no por un instrumento, no es música.
Christian Marclay (1999) Guitar Drag. Metáfora muy acertada, sobrecogedora. Alusión al asesinato por arrastramiento de James Byrd Jr. La barbarie humana en la que los artistas tenemos parte, denunciando, llorando, dando a conocer. Christian Marclay, thanks.
Tenemos también obras:
– Que aluden visualmente al silencio.
– Que crean un silencio opresivo y artificial (paredes recubiertas de fieltro, por ejemplo.)
– Que crean situaciones en las que percibimos el sonido a través del tacto, como hace este artista, trasmitiendo la vibración para que la sintamos en los párpados Rolf Julius (1982) Music for the eyes.
Características inmediatas de nuestra relación con el sonido
-
- Diversidad de medios, formatos y estrategias.
- Se asocia a lo visual.
- Carácter extramural. Inadecuado al museo. Auriculares, sólo ocasionalmente adecuados. Funciona mejor cuando sale «al encuentro de las personas». Cobra sentido a partir del espacio donde tiene lugar. Arte relacional.
- El sonido temporaliza.
- El espacio da forma al sonido (porque el sonido, por definición, es una onda que vive en el espacio, no en el punto de origen).
- Abolición de la separación entre el objeto auditivo y el sujeto: el sonido nos alcanza, anula la distancia entre él y nosotros, nos alcanza y se sitúa en el interior de mi oído, del tuyo.
Alvin Lucier I am sitting in a room. Grabaciones sucesivas, unas de otras, que hacen que, finalmente, sólo se oiga la reververaciòn: «densa amalgama de frecuencias sonoras articuladas por el espacio».
Jacob Kierkegaard (2005) Four rooms
Obras significativas de Neuhaus, en particular la segunda: Water Whistle (1971 a 1974), Times Square (1977).
2. NATURALEZA DEL SONIDO
Objetivo: darnos líneas-guía para que vayamos probando, darnos inspiración.
Sonido: fenómeno psicoacústico.
El sonido también existe sólo en la imaginación.
Sonido como fenómeno físico
Sonido: fenómeno físico, oscilación, onda mecánica (onda de presión, compresión y descompresión) y propagación en medios elásticos. Cada material presenta una capacidad de propagación diferente. Las ondas mecánicas no transportan materia, pero se mueven en la materia. En el vacío no hay sonido.
Tipos de ondas: longitudinales o transversales. Longitudinales: la oscilación se produce en la misma dirección en que la onda se propaga. Transversales: oscilación se produce en sentido trasversal a la dirección en que la onda se propaga.
Sonido como fenómeno psicoacústico
Aquí se explica el proceso de recepción de los sonidos y su conversión en percepciones.
GUÍA DE REGISTRO DE SONIDO
Cosas que se necesitan
- Grabadora. La Tascam DR-22WL (110 euros) o la Zoom H1 (100 aprox.) Con tarjetas SD o microSD.
- Grabar en .wav o .aiff. Otros sistemas, como .mp3, comprimen el archivo.
- Auriculares, para detectar lo que se va a grabar antes de empezar.
- Micrófonos de contacto o hidrófonos.
- Sistemas de sujeción de los micrófonos.
- Fundes amb pel o escuma, para que el micrófono esté protegido y no suene el viento.
- Trípode, y no tocar la grabadora mientras grabamos.