Constelación colectiva. Documentos fuente que configuran la constelación colectiva

Performance 300 segundos

Marina Ordóñez Brumós
Guillem Alfonso-Kuban Alocen
Úrsula Bischofberger Valdés

Constelación colectiva. Documentos fuente que configuran la constelación colectiva

Objetivo: hacer que el tiempo aparezca.
Modalidad: virtual.
Performers: los actores mencionados.
Idea original: reloj encarnado.

2. 1. Documentos en el Drive.

No hemos compartido documento allí, sino que hemos ido incluyendo todo lo que se nos iba presentando como relevante. Tampoco este aspecto ha sido estructurado, sino más bien un caos como nuestro grupo de WhatsApp.

2. 2. Constelación de Marina Ordóñez Brumós.

En su constelación, incide en la importancia que tiene el ritmo de las redes sociales en la experiencia contemporánea del tiempo.

El tiempo y nuestra percepción del mismo cambia según muchos factores, nuestro estado físico y mental influye en nuestra percepción del tiempo de forma que podemos afectar a nuestro entorno ya nosotros mismos utilizamos bien el tiempo. Algunos estudios alternativos hablando de que la percepción del tiempo puede llegar a ayudarnos a reducir el tiempo de cuidado de enfermedades y traumas o estados alteración psicológica con mucha mayor facilidad. En la sociedad actual el tiempo es muy escaso, la redes sociales se renuevan casi todos los días, todas aquellas personas que no están completamente integradas en las redes sienten que no son capaces de seguir el ritmo, el tiempo nos afecta profundamente como sociedad. Aunque parece que somos nosotros mismos los que ponemos las fechas y los límites en la redes, éstas apoderan de nosotros y nos marcan una rutina muy concreta por nuestro día a día basada en la imagen y la estética. En definitiva el tiempo es uno de esos factores no tangibles que influyen muy fuertemente en la configuración de nuestra vida, aunque es un concepto difícil de encajar en una descripción concreta. Es la forma en la que tenemos de ordenar una secuencia de sucesos, éstos establecen lo que entendemos por pasado presente y futuro.

2. 3. Constelación de Guillem Alfonso-Kuban Alocen

https://galfonso1.folio.uoc.edu/2025/04/02/repte3-constel-lacio-grupalla-meva-constellacio/

2. 3. Constelación de Úrsula Bischofberger Valdés
.

https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2025/04/05/el-tiempo-aun-sin-titulo-performance-colectiva/
La propuesta era diferenciar entre el tiempo humano y el tiempo de lo virtual, que ha llamado “de la máquina”. El tiempo humano, a su vez, como tiempo intersubjetivo y común o tiempo “sin tiempo”. Los referentes para la elaboración de estos conceptos están en el Drive de la asignatura. Adjunté diagramas.
La síntesis de todas ellas está recogida aquí, en la “hoja de ruta” de esta última constelación

Anexo 1. Enlaces a la documentación visual

3. 1. Enlace al vídeo final

https://www.youtube.com/watch?v=73NNLQPa9Ns

Naturaleza: trabajo escolar.
Duración: 6 minutos 56 segundos.

Performers: Marina Ordóñez Brumos Úrsula Bischofberger Valdés, Guillem Alfonso-Kuban Alocen
Voz de la locución: Marina Ordóñez Brumós.
Textos de los archivos fuente: Úrsula Bischofberger Valdés.
Montaje de los archivos fuente: Marina Ordóñez Brumós.
Mezcla del texto de los archivos fuente: Marina Ordóñez Brumós.
Texto de la justificación. Úrsula Bischofberger Valdés.

3. 2. Enlaces a las listas de reproducción

Lista de reproducción “Pure time”
Enlace: https://www.youtube.com/playlistlist=PL0Mn9UqOI1Rlm1Vr_f_A1ohEYMl0R3WY6

Lista de reproducción: Desde los ojos de la máquina
https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1Rm3LNhT8EuBFk8vnTaq8Izu

Lista de reproducción 300 segundos,  un canal
https://youtube.com/playlist?list=PL02afKgp8NKEgAFdVVn3CqBmGQllbqqED&si=oAPuizjYCjXYcRQL

Lista de reproducción 300 segundos, otro canal
https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1RkpAbJr86hyN8LPwXge6p-y

¿Vídeo o foto?
https://www.youtube.com/watch?v=o77tvBOGg5E

Casi vídeo
https://www.youtube.com/playlistlist=PL0Mn9UqOI1RmhwQ5CSP2nD0eR8cteB3g7

Fotos de las portadas de los archivos fuente: performances parciales.

 

 

 

Anexo 2. Transcripción

Tiempo azul. Instantes. Trescientos segundos son cinco minutos. Cinco minutos no es nada. Cinco minutos pueden ser eternos si se recortan en trescientos fragmentos. El reloj son movimientos del cuerpo. Reloj encarnado. Pero ¿qué es el tiempo? Cinco minutos pueden ser eternos si se recortan en trescientos fragmentos.

Tiempo verde, ¿tiempo puro? Tiempo de aceptar que eso que llamamos tiempo, que el lenguaje trata con tanta precisión, no es lo que pensamos. Cuando el tiempo es creado es porque se crea una presencia. Trescientos segundos no es nada si no es presencia. Representamos tiempo. Si no fuera por la presencia, no tendríamos nada de lo que hablar.

¿Qué es la presencia? Hacer que el tiempo aparezca. Se mezcla con la vida, tiempo real, respiración y sangre. O con la línea del tiempo que, como sabemos, es una construcción. No podemos capturar el tiempo: pasado presente y futuro, ¿serán diferentes en los cristales? Aquí también la luz es pura presencia de tiempo porque presencia y tiempo son lo mismo. Cuando el tiempo es creado es porque se crea una presencia. Trescientos segundos no es nada si no es presencia. Representamos tiempo. Si no fuera por la presencia no tendríamos nada de lo que hablar.

Justificación

Capturas del vídeo final

Archivos fuente: https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1Rn0X8mPxTTjI-Sjr9BT5RfI

Deja una respuesta