Pública … cuando ya tenía preparada la soga (cómo has podido hacer esto, te has vuelto a equivocar, ¡Desobedece!, te estás colando, no vales ni medio miriápodo, qué estás haciendo, cómo puedes ser tan torpe, ooootra vez hablándome de la dignidad, ooooootra vez hablandome de la relación de fundamento y concepto, no puede ser, con lo que me ha costado, qué metedura de pata etc. etc.)

Bischofberger U (3025) Vueltas y revueltas del positivismo convertido en COVID.
…entro en la biblioteca virtual de Tirant lo Blanch y la misma persona que, creo, no tiene ni una pizca de fe en mí como lectora de su artículo y me está hablando porque aunque esté leyendo su artículo me habla a mí oooootra vez de lo mismo que aquí, la misma persona que (digo) a ver si por lo menos ha escrito algo, y en mi atroz desconfianza sigo diciendo a ver cómo redacta que lo mismo ni sabe, la misma persona, digo para mí, que debe de tener la identidad fragmentada no, lo siguiente, hecha trizas, porque también…
…la misma persona deslumbrante tiene esta joya de libro. Justo el libro que necesitamos. El libro con el que soñaba cuando me decanté por este máster. El libro que (estoy segurísima) da las respuestas. Un libro en el que, por fin y después de varios meses perdida, voy cogiendo el rumbo. Tiro la soga a un rincón, empiezo a respirar (porque tenía hasta asma). En mi caso, no paso los «maravillosos ratos» que pasa el autor, más bien lo paso mal. Mejor dicho, muy mal. Pero no me importa. En lo esencial, nunca me desvío.
Ignacio Campoy Cervera (2017) En defensa del Estado de Derecho.

Sintiendo que está validado por su discípulo (o por el discípulo del discípulo), asumo ya con decisión el término «derechos fundamentales» de Gregorio Peces-Barba e intuyo que hay más, mucho más en este viaje que estoy emprendiendo.
Mañana empiezo a leérmelo.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.