
Últimas concreciones al proceso de trabajo colectivo. Meet de toma de decisiones finales
Fases
0. Partimos de las especificaciones que nos marca la UOC, empezamos compartiendo primeras ideas en un Meet de Google. Drive común. Grupo de WhatsApp.
1. Relojes de carne. Partir de la repetición de movimientos en el cuerpo. Inspiración en la foto de perfil de Marina mezclada con la performance en el metro para generar la idea de la repetición.
2. Trescientos segundos. Primeros acuerdos sobre el formato en cuanto al tiempo; nos ceñimos al tiempo humano, a la lista de distribución «trescientos segundos». Hablamos vagamente sobre qué formato darle (como vídeo síntesis, como lista de reproducción conjunta…)
3. Concepto de tiempo. Consultas a la IA sobre el concepto de tiempo. Nuevas lluvias de ideas y ampliación de conceptos. Compartimos por WhatsApp, empezamos pensando el «tiempo puro».
4. Más ampliaciones conceptuales. Presentación de dos de las tres constelaciones.
5. Formato final. Muchas discrepancias en este punto, y dificultades para encontrar tiempos compartidos.
6. Creación de un banco de vídeos fuente, con vídeos de todas las propuestas interconectadas. Una de las personas se ofrece a realizar el montaje del trabajo final.
7. Actual meet para concretar el formato.
Cuaderno de bitácora
24/03. Creación del grupo
Primeras propuestas.
Discusión y aclaración sobre qué es una constelación. Acordamos, finalmente, que compartiremos trabajos y referentes creando un bando de recursos y veremos qué se genera de ahí.
Primeras propuestas de montaje final. Se ofrecen dos de los tres componentes.
Acordamos concretar el sentido del trabajo en el meet.
26/03
Acuerdo sobre momento del meet.
27/03. Meet.
No recogemos decisiones.
Más que nada, intercambio de propuestas y conocernos.
(…)
[Aportaciones al drive y subidas a YouTube compartiendo enlaces.]
(…)
1/03 Se propone poner en común recursos, hacer más performances delegadas
Nuevos desacuerdos sobre qué formato final darle al trabajo
2/03. Nuevas propuestas. Propuestas de audios.
3/03. Meet para revisar lo que tenemos hasta ahora. Puesta en común de dos de las tres constelaciones particulares.
4/03. Peticiones de compartir el proceso de montaje, peticiones de simplificar el mezclado grabando directamente de la pantalla del ordenador. Colgado de la última constelación pendiente. Petición de que el vídeo montado con los archivos fuente sea un borrador.
5/03. Propuesta de Meet para unificar propuestas y encontrar sentido conjunto.
Logros del trabajo en equipo
Aspectos que me ha aportado el trabajo colectivo en cuanto al trabajo artístico
– Profundizar una experiencia de trabajo artístico conjunto.
– Me he dado cuenta de cómo trabajo, porque estando yo sola no lo hago tan consciente. Me he dado cuenta de que voy construyendo sobre la marcha, de que cambio constantemente de itinerario, de que justo cuando estoy terminando lo quiero abandonar todo, de que no puedo hacer dos proyectos a la vez (por eso este proyecto me ha interferido tanto en el estudio de la asignatura de sonido).
– Me he dado cuenta de capacidades que me faltan: me hace falta manejo de vídeo.
Aspectos que han aportado los compañeros en cuanto a conocimiento de mis propios procesos
– Mis compañeros me han aportado la idea clave de la centralidad de las redes
– Mis compañeros me han puesto de manifiesto mi nivel muy alto de exigencia cuando no se pide tanto
– Mis compañeros me han recordado una y otra vez la necesidad de ceñirse a las tareas y seguir las pautas.
Aprendizajes importantes que hay que reflejar en el vídeo final
– El tiempo es un tema clave en el mundo digital, porque el tiempo de la máquina no es el nuestro.
– Podemos ser relojes de carne. El tiempo azul es el humano, el compartido.
– Conceptos que no tenía y referentes teóricos (ej., repaso teoría relatividad, tiempo emergente, la idea de Wheeler, los cristales del tiempo, tiempo granular).
– Profundizar en la conexión tiempo y materia, tiempo y acontecimiento. No existe el tiempo sin ninguno de los dos, necesita al menos uno de ellos.
– Desechar de una vez por todas la diferenciación entre tiempo subjetivo y objetivo.
– Extrañamiento respecto a la máquina y afirmación de que sí es «el extranjero», posicionarnos frente a Simondon.
– En nuestra área: Instalación y performance tratan sólo no de responder a la reproductibilidad técnica, sino también de devolver el tiempo de pura presencia.
– Necesidad de recuperar el tiempo gris. La paz. Todos los niveles de conciencia de los seres humanos.
Referentes
Buscarlos a posteriori.
Yo lo hago siempre así para que no se me vayan mis propias ideas.
Redacción del documento final.
Hoy hacemos el guión y decidimos el título. Alternativas: tiempo muerto y digitalidad, el tiempo gris, times worth. Tiempos verde, rojo, azul, gris. 300 minutos.
Guión gráfico del vídeo
Hacerlo todo lo largo que se necesite.
Nota: texto es audio.
Dejar que respire mucho.
Empezar con el pestañeo de Marina
COLOR: AZUL CLARO (REFLEJARLO DE ALGÚN MODO).
https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1RkpAbJr86hyN8LPwXge6p-y 2. Lista de reproducción «instante». |
Texto a la vez que el pestañeo:
300 segundos son cinco minutos. PERFORMANCE. Cinco minutos no es nada. Cinco minutos pueden ser eternos si se recortan en trescientos fragmentos. El reloj son los movimientos del cuerpo. Reloj encarnado. EL TIEMPO HUMANO Y AZUL. Texto: el de la descripción de la lista de reproducción (que está haciendo clic en «más») y el de cualquiera de los vídeos.
|
COLOR: VERDE ¿PURO TIEMPO?
Lista de reproducción “Pure time” |
Transición: pero ¿qué es el tiempo? Texto de la cabecera de la lista y de los vídeos. |
COLOR: ROJO. El OTRO TIEMPO, EL TIEMPO DE LA MÁQUINA. Lista de reproducción: desde los ojos de la máquina. https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1Rm3LNhT8EuBFk8vnTaq8Izu |
Transición: ¿y el otro tiempo? TextoS de la cabecera de la lista y selección de texto de los vídeos. |
COLOR: AZUL CLARO (REFLEJARLO DE ALGÚN MODO).
https://www.youtube.com/playlist?list=PL0Mn9UqOI1RkpAbJr86hyN8LPwXge6p-y |
Transición: no es el tiempo del cuerpo Texto: el de la descripción de la lista de reproducción (que está haciendo clic en «más») y el de cualquiera de los vídeos. |
COLOR: GRIS. El tiempo de la conciencia alternativa.
(a lo mejor SE PODRÍANhacer destellos de luz de algún modo) Canal cuasivideo |
Transición: Presencia de una flores amarillas. «Las flores están presentes». Ese palpitar de la vida que se palpa en el arte en vivo (el teatro, la instalación en el museo, la performance) ¿no es, acaso, otra cosa que el «puro tiempo»?
Frase importante que no está y que metemos. Arte, performance, instalación: devolvernos al tiempo que cuenta, a la presencia como acontecimiento. |
COLOR: VERDE
Lista de reproducción “Pure time”
|
Transición: entonces ¿qué es el tiempo? Texto de la cabecera de la lista y de los vídeos.Terminar volviendo al pestañeo. Trescientos pestañeos. (Ojo de Marina.) Performance sobre el tiempo y volver a decir300 segundos son cinco minutos. PERFORMANCE. Cinco minutos no es nada. Cinco minutos pueden ser eternos si se recortan en trescientos gránulos. El reloj son los movimientos del cuerpo. Reloj encarnado. |
Fuentes: de la performance, incluir a Bishop Del tema del tiempo, incluir la IA Copilot. | |
Conceptos que tienen que aparecer en alguna cita: Wheeler, emergente, presencia, línea de tiempo, granular [granulado es una errata], acontecimiento, materia, performance, cristales del tiempo. Cuando aparezca la palabra «mano» incluir la frase «mano que manipula el tiempo» y la foto de los cristales del tiempo. |
Archivos fuente (Pegamos aquí las capturas de las listas)
-
¿Tiempo puro?