
El fascismo como ideología que quiere hacer tabula rasa de la cultura y se agarra a lo más vacío y pueril de una tecnología que pierde lo esencial de sí (que es el servicio a la supervivencia de la humanidad y no a su destrucción) recuerda la trayectoria de la poesía de Marinetti intentando también hacer tabula rasa de todo lo vinculante del lenguaje (que es su propia esencia como sistema) y creando una mímesis nada innovadora con sus onomatopeyas. El fascismo como ideología kitsch, caricaturesca, cuya búsqueda de esencias es debida a su desvinculación de las auténticas raíces que son las que crecen con el tiempo: las históricas. Especialmente interesante la descomposición del futurismo, por lo que descubre sobre la propia naturaleza del fascismo: la muy importante transición del «movimiento por el movimiento» a la quietud, y de los despliegues vacíos del estruendo al silencio asfixiante de Carlo Carrà en La musa metafísica; el paso de la veloz carrera que pierde el referente humano a la búsqueda de lo primordial. Todos estos conceptos están muy bien explicados por Umberto Eco.
Resumen de Foster, Hal, Krauss, Rosalin, Bois, Yve-Alain y Buchloh, Benjamin H. D.. 1909. En: Foster, Hal, Krauss, Rosalin, Bois, Yve-Alain y Buchloh, Benjamin H. D.. Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Tres Cantos, Madrid : Akal, cop. 2006. pp. 90-97. ISBN 9788446024002
Manifiesto de Marinetti (1876-1944)
Marinetti (1909) Manifeste de fondation du Futurisme. Primera página del periódico Le Figaro. (En los años siguientes, muchos otros.)
- Enlaza con la cultura de masas.
- Los medios serán esenciales en la propagación de las prácticas de vanguardia
- Fusión de las prácticas artísticas con la tecnología > Preferencia por el objeto industrializado frente al culto.
- Ligado a la ideología fascista
- Eclecticismo: se juntan rápidamente las estrategias de vanguardia descubiertas tardíamente
Qué proclama
- Sinestesia. Cinestesia (frente a escultura y pintura estáticas clásicas, y se apoya en la cronofotografía. -previa al uso del efecto estroboscópico)
- Analogía entre la significación pictórica y las tecnología de la visión y la representación (fotografía y cine).
- Condena la cultura del pasado, legados de la tradición burguesa y necesidad de integrar el arte con la tecnología y la tecnología de guerra
Antecedentes
- Simbolismo francés del siglo XIX
- Pintura neoimpresionista o divisionista francesa (como ejemplo del divisionismo, ver fig. a continuación).
- Cubismo
- Ni Cézanne ni Fauvismo ni primer cubismo entraron en el futurismo antes de 1910
Un ejemplo de divisionismo: Longoni
Fig. 1. Emilio Longoni, Glaciar, 1905.
La ideología política de Emilio Longoni era el socialismo, fue una persona comprometida políticamente.
Figuras representativas uno, Giacomo Balla (1871-1958)
- PRIMER MOMENTO DE BALLA. Aplicación literal de los métodos divisionistas a la percepción del la luz y el espacio urbano público.
- SEGUNDO MOMENTO. Incorporación de los contornos repetitivos propios de la cronofotografía, por ejemplo en 1912, Dinamismo di un canne al guinzaglio, Albright-Knox Art Gallery, Buffalo, Estados Unidos.
- TERCER MOMENTO. Espacio óptico con estrategias no representacionales.
Ideología política: comenzó siendo afín al anarquismo, se aproximó al fascismo pero después se alejó.
Figuras representativas dos, Umberto Boccioni (1882-1916)
Obras. Primera, Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio, 1913.
Segunda. Umberto Boccioni, Dinamismo de un caballo acelerando y una casa.
Figuras representativas, tres. Carrà
Marinetti y el lenguaje
Marinetti (1914) Zang Tumb Tuum
Marinetti, Manifiesto de la poesía futurista: La destrucción de la sintaxis- Imaginación sin cuerdas- Palabras en libertad.
Variaciones tipográficas y ortográficas expresivas, organización espacial no estructurada. (Ver la observación al inicio de esta entrada y revisar el último apartado.)
Opiniones, conceptos básicos nuevos y dudas
Los textos de este libro tienen un rigor que no he visto nunca antes. Pero esto lo voy a recoger en otra entrada.
Último apartado: pendiente elaboración cuando sepa más de fascismo. Yo creo que se infravalora el interaccionismo. El que no se valore en las subastas y no se «vea a primera vista» juega en su contra. Es muy ambicioso, en el sentido de que quiere captar la pura luz, captarla siempre y en todo lugar del cuadro. Creo que se infravalora la relación del futurismo con lo tecnológico, calificando dicha relación de «puramente mimética» (p. 92). Puramente mimética ha sido la relación del arte con muchísimas realidades durante muchísimos siglos. El calificativo de «retardada y limitada» que se da a la pintura de Balla me parece similar al calificativo de «tarado» que se daba a algunas personas en relación con algunas manifestaciones del arte dramático en un curso complementario que hice (con una escenógrafa voluntaria, en unas clases extra que se ofrecían) sin que nadie dijera nada. Vergonzosos calificativos.
Conceptos que subrayo: sintaxis pictórica. Tengo que releer todos los textos de este libro y entresacar estos conceptos clave que aportan.
La posición de la pintura como objeto estático singular fue algo que los pintores futuristas nunca cuestionaron (p. 92), no lo entiendo.
Portada: Bischofberger U (2025) Retrato oval kitsch de Marinetti con arquitectura de lazo y bombas. (Collage de arte digital con Paint)