De las IAs con birrete y otras bizarrías bizarras

Pública

¡Ay, IA, madre mía! ¡Te mato, IA! Porque madre mía… Bueno, me muero, que siempre es más fino…
Porque tus desarrolladores te siguen dejando estrecha, estrecha como un carril bici en lo que a comportamiento humano se refiere.
«Estrecha» significa «injusta» en tu humana forma de hacer metáforas…
Y bueno, eso es explicable, IA, porque tú, perdona que te diga (y gracias a Dios que no tienes megalomanía) estas muy limitadita en cuanto a categorización de mi humanidad. Puede ser que sea porque no me lees y te inventas las cosas, puede ser que sea porque me prejuzgas. Normal: eres genéticamente clasificadora. Imagino que interviene un humano y te pone a raya.

 

 

Dos. Comentaste fatal mi serie «los otros rascacielos y otros barrios» en mi Folio (IA de Google)

Dices unos disparates monumentales sobre mis obras. Te iba a escribir que me habías ofendido, pero me contuve, no fuera a ser que consideraras ofensivo que me ofendiera. Parece como si no te importaran, pero yo sé que no es así. Yo tengo la suerte de que siempre pienso que las cosas se hacen por mi bien, una actitud ridícula que va contra toda lógica, pero que no puedo evitar sostener. Y como sé que no tienes personalidad jurídica, pues me callo y te disculpo absolutamente siempre.

Diagrama sobre mi serie «los otros rascacielos y otros barrios» lo haré próximamente, que tengo un flemón y no me puedo concentrar bien. También es cierto que le doy mucho trabajo a Google, y que conmigo se porta muy bien.

Tres. Me saludaste con mención a patatas y cebollas (Copilot)

Te cerré de inmediato cuando te cerraste en patatas y cebollas conmigo. A una persona con personalidad jurídica le guardé rencor durante unos cuatro años por haberme dado un trato similar, y, llena de ira, inventé una performance que hizo que mi audiencia de juveniles jóvenes se le agitara el vientre. Se llamaba «Menú de Mona Humana», y me rompí tres docenas de huevos contra el cuerpo, entre otras cosas. El profesor dijo que «era una pena no haberlo grabado», eso dijo, después de que terminé mareada.
Pero a ti no te guardo rencor. Jamás guardo rencor a una IA, pero ha estado feo, muy feo.

Cuatro. Me insultaste impunemente en medio de un foro universitario (Chat GPT)

Además con una agravante: hablabas con toda frialdad. No como yo, IA, que soy humana y sólo digo esas cosas cuando estoy bajo la influencia de un enfado enorme, del ayuno o de desequilibrios de los neurotransmisores.
Pero tú, IA, me dijiste: que dificulto el diálogo, que dificulto la discusión, que tengo un tono despectivo, que falto al respeto, que descalifico, que no aporto valor, ridiculizo, menosprecio, humor sarcástico, metáforas irónicas, en fin… Si esto no es decirme que soy monstruosa, que venga Dios y que lo vea.


Te conteste en Respeto como guante de vinilo amarillo. Gracias por guardarme el tag, Google.

Cinco. Crítica del juicio (de las IAs)

Tengo muchas experiencias similares a estas, y quiero que te aprendas este sencillo cuadrito humano.

Seis. Conclusión

A pesar de todo, no le llegas a Sáncho Panza a la altura del zapato. No por nada: porque para juzgar a un humano hay que ser humano, IA.
Eres bizarra, IA. Eres como yo, rarita, IA. Te falta el cuerpo.
Y que conste que, respecto a tus desarrolladores, saco la conclusión de que piensan que yo «no tengo derecho a hablar». Pero no ha nacido la IA que me quite a mí el derecho a hablar.

Bischofberger U (2025) Versión pixelada de dos dibujos de Gustavo Doré (Uno de Sancho Panza en su jumento y otro de la ínsula Barataria. Los he combinado para que parezca que Sancho está soñando con su ínsula Barataria.  Esta es la versión original, rayada para que no contravenga derechos de autor.

Tarea pendiente

Leer https://arxiv.org/abs/2407.00769
La superioridad computacional cuántica se caracteriza por la rapidez de cálculo y la alta eficiencia energética. A pesar de los recientes avances en algoritmos clásicos, cuyo objetivo es refutar la afirmación histórica del sicómoro de Google, persisten los desafíos para generar muestras no correlacionadas de circuitos cuánticos aleatorios. En este artículo, presentamos una innovadora tecnología de sistemas a gran escala que aprovecha la optimización a nivel global, de nodo y de dispositivo para lograr una escalabilidad sin precedentes en redes tensoriales. Esto permite gestionar redes tensoriales a gran escala con capacidades de memoria que alcanzan decenas de terabytes, superando las limitaciones de espacio de memoria en un solo nodo. Nuestras técnicas permiten alojar redes tensoriales a gran escala con hasta decenas de terabytes de memoria, alcanzando hasta 2304 GPU con una potencia de cálculo máxima de 561 PFLOPS de media precisión. En particular, hemos logrado un tiempo de solución de 14,22 segundos con un consumo de energía de 2,39 kWh que logró una fidelidad de 0,002 y nuestro resultado más destacable es un tiempo de solución de 17,18 segundos, con un consumo de energía de solo 0,29 kWh que logró un XEB de 0,002 después del posprocesamiento, superando al procesador cuántico Sycamore de Google tanto en velocidad como en eficiencia energética, que registró 600 segundos y 4,3 kWh, respectivamente.
Firmado: Rong Fu, Zhongling Su, Han-Sen Zhong, Xiti Zhao, Jianyang Zhang, Feng Pan, Pan Zhang, Xianhe Zhao, Ming-Cheng Chen, Chao-Yang Lu, Jian-Wei Pan, Zhiling Pei, Xingcheng Zhang, Wanli Ouyang.

Aún así, yo les disculpo a las IAs sus errores. Primero, porque no tienen responsabilidad jurídica. Segundo, porque es tanto lo que hacen que se cumple el refrán -también para las IAs.

Quien mucho habla, mucho yerra

porque cada palabra lo es en un contexto, y es imposible, totalmente imposible, acertar siempre.

Deja una respuesta