El «cole de sólo niñas» que genera rabia queer

El género es un constructo socialmente edificado cuya base, en buena parte, está en el control que se ejerce sobre la mujer dejándola en la ignorancia. A esta ignorancia ha contribuido, por supuesto, la educación diferenciada. Porque más allá de cuestiones de detalle, como las diferencias cognitivas intersexo en cuanto a tipos de procesamiento o ritmos de maduración, lo esencial es qué discurso se comparte, dónde se pone el foco de interés, cómo y de qué modo se moviliza al alumno. La coeducación es una conquista irrenunciable, y esta entrada, que despliega la ignorancia que se nutre de la educación diferenciada, es un reflejo de ello.

¡Generación Z! ¡Héroes!

Pública

Marruecos
¡MARRUECOS!
Justicia
Generación Z
Justicia
Redes
¡Algo nuevo! … More

Cielo, te beso -y te regalo el lujo

Pública

El lujo como descaro y depredación. ¿Hay alguien, acaso, que dude de la gran insolencia que es el lujo? … More

El descaro del lujo, EL ANTES Y EL AHORA, ¡Todo perfecto!

Pública

Nuestra vida no tiene precio. Audio que he titulado con un fragmento de las palabras de la persona que las dice sobre la contaminación por la mina de oro que enferma a su hija. … More

Niveles de lo barato uno: imprevisibilidad de lo cutre y evaluación formalista en la educación artística

Pública

Hay muchos niveles en lo barato, y el primero se llama lo cutre impalatable. … More

La identidad plúmbea y otros breves sobre la Era Digital

Pública

Identidad plúmbea. ¿En la Era Digital la identidad está sólo fragmentada? … More

No «he caído en desgracia», sólo ha sido una pata

La autora de este post retoma la narrativa como forma por antonomasia reveladora de presencia de realidad; detecta, entonces, no sólo el carácter de “minucia” de los acontecimientos, sino también el orden poco cronológico en que se presentan, como en Joyce – (Ulises, 1920). El eje narrativo de este post es, por tanto, la pequeña historia de una araña pequeña. A continuación, justifica su mirada en el lugar en que, por hábito, se siente más cómoda: la reflexión filosófica. Identifica algunos conceptos afines al de humor, toca osadamente a Google como sujeto de poder y defiende el conocimiento profundo y sereno como prerrequisito de un abordaje humorístico de las cosas que sea constructivo. En este marco, se plantea el tema del humor como posible TFG.

De las IAs con birrete y otras bizarrías bizarras

Pública

¡Ay, IA, madre mía! ¡Te mato, IA! Porque madre mía… … More

Internet no es una persona jurídica

Pública

Introducción
Tuve la suerte de, en una de esas situaciones engorrosas en las que suelo ir metida, … More