Es fácil imaginar todo lo que este breve ensayo de ocho páginas de Clement Greenberg (1909-1994) pudo suponer en el arte contemporáneo,…
Manifiesto del Artista de Caballería Andante
Bischofberger U (2025) Biodiversidad humana del suelo español (Fotografía de cáscaras de huevo pintadas en el santo suelo.)
—Y a vos,…
No pienso morir, y otras reflexiones sobre PODER Y SABER
Talento y morralla. He tenido la suerte de crecer en el territorio abrupto pero limpio de la virtualidad universitaria,…
LA CONTIGÜIDAD ENTRE ARQUITECTURA Y NATURALEZA y otras fotos y reflexiones básicas
Encuentro iluminador al máximo: de mi adaptación digital de la instalación artística «Iguazú» de Vicente Patón y Alberto Tellería he llegado a ellos dos y se puede decir que,…
La contemplación de la naturaleza sugiere ideas -y acciones
Lo que se observa en la naturaleza es preocupante. Preocupante al máximo.…
Pido más humanidad en la enseñanza de las humanidades
Nunca en mi vida había encontrado nada igual aún habiendo sobrevivido a tantas academias y cursos de tipo inanis que he soportado a regañadientes en mi trayectoria docente y que han agriado mi carácter de alumna.…
Conocimiento social: sólo existe si pensamos juntos
El título de esta entrada cita de forma resumida el último renglón de un artículo de Carla Pinochet Cobos (2017) Arte comunidad y polifonía: acerca de la noción de investigación en arte y antropología. …
Mi recepción de EL MILAGRO DE SAN PANTALEÓN y otras obras de la sala cinco
¿No hablábamos de «la importancia de la recepción»? Se nos llenaba la boca al hacerlo… Pero cuando hay un ser tan osado que, saltándose los accesos (o barreras) del saber instituido, fundamentado y sólido levanta la mano y da una opinión, expresa una sensación o dice «algo» (- ¡Algo!), entonces la recepción deja de contar, porque lo que cuenta es lo que cuenta.
Impresiones respetabilísimas de una persona que ha visitado, en una sala del Museo Nacional del Prado, unas pinturas que son de Veronese, de las instituciones museísticas y, como ciudadana, suyas también. Gracias a quienes, en su amabilidad, nos preparan a nosotros, propietarios en última instancia de estos bienes incuantificables, exposiciones como ésta.
Palabras de oro de Alfred Barr
El interés del artículo del historiador del arte Eugenio Carmona Mato sobre la relación del fundador del MoMA Alfred Barr con el cubismo estriba en que pone de relieve todo un claroscuro de circunstancias que no solemos explicitar: los desacuerdos de uno mismo con su propio discurso con el paso del tiempo,…
E. P. THOMPSON, Folklore, antropología e historia social. Resumen, comentarios, ideas sugeridas
La conferencia se desenvuelve como tal ágilmente y con unos tempos retóricos muy marcados: empieza con una justificación amplia y no exenta de humor;…