A partir de la escritura automática de un texto y de su traducción a un idioma del entorno cultural europeo, la autora de esta Visuelle Poesie über Kaffee va desplegando la existencia del texto en diversos planos: el plano de la reproducción visual, el de la palabra en la que toma forma, el del contexto visual en el que se despliega esa palabra (el digital), el de los referentes conceptuales y el del sonido que produce. Consigue que se revelen no sólo la respuesta a la pregunta que se hace sino la propia pregunta, que en un principio aparece sin formular, como mera angustia, y que, merced al trabajo, toma forma y se libera. Como sustrato de todo se encuentra la nueva noción de «respeto» en la Era Digital. El respeto, fortalecedor como el café.
Etiqueta: Justo Serna y Anaclet Pons (2013) La historia cultural
Reseñas y mapas conceptuales sobre los estudios culturales, el pop y la historia cultural
Pública
David Moriente (2019) Historia cultural del pop. Editorial UOC. Encargo y creación de este recurso de aprendizaje UOC coordinados por Maria Iñigo Clavo (2019). … More
Natalie Zemon Davis y el nacimiento de la Historia cultural
Seminari de teories de l'art i de la cultura – Aula 1
Pública
Justo Serna y Anaclet Pons (2013) La historia cultural Ed Akal universitaria
Resumen capítulo II, … More