Recortes de documentos ¿científicos?, ¿legales? y cuestiones de género

Las dos culturas avanzan sin tocarse. E incluso dentro de ellas mismas, muchas áreas se ignoran, están inmovilizadas, quedan a la sombra. Yo creo que, cuando llega el bebé, se inscribe según dos categorías de datos:
1. Su filiación. De quién es.
2. Su sexo. Para qué va a ser.

Recojo aquí lo que yo creo que habría que ir haciendo: no construir un discurso, sino revisar y deconstruir los otros discursos en los que estamos envueltos, los discursos que nos legitiman legal y científicamente y que deslegitiman legal y científicamente a los que no encajan en ellos; pero, sin duda, el documento «rey» entre todos, es este que pongo en portada: los datos del nacido. Los datos del nacido como documento que no es científico (porque no recoge la realidad de los avances de la ciencia médica) y que tampoco es legal (porque discrimina a quienes no son como la generalidad por lo que no caben en esa criba clasificatoria).

¿Dónde se establece el derecho a la igualdad de trato?

Propuesta de Directiva del Consejo por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual {SEC(2008) 2180} {SEC(2008) 2181}
Disponible en:  https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:52008PC0426

¿Cómo soportamos que algunas leyes tengan el lenguaje machista de la Antigua Roma?

Uso del lenguaje propio de la República Romana, cuando se instituyó el machismo y el pater familias estaba vigente.

Ej., el artículo 1555 del código civil es claramente machista cuando dice que el arrendatario está obligado a pagar el precio del arrendamiento en los términos convenidos y a usar de la cosa arrendada ¿como un diligente padre de familia?, destinándola al uso pactado; y, en defecto de pacto, al que se infiera de la naturaleza de la cosa arrendada según la costumbre de la tierra.
Fuente: Código civil, Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
Disponible en: https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&p=20180804&tn=1#art27

Científicos perseguidos por sacar a la luz aspectos que cuestionan del statu quo del género

Como se demuestra en este caso, el de Dr. George Murray Levick (1876–1956):
Unpublished notes on the sexual habits of the Adélie penguin
Disponible en: https://www.penguinscience.com/reprints/10%20Russell.pdf

¿Rigor científico? Sólo en las formas. El dimorfismo sexual es evidente-y las confusiones terminológicas también

El dimorfismo sexual, incluso en las glándulas lacrimales, parece que es una evidencia;  las confusiones terminológicas en estas áreas, son, también, evidentes.

A lo largo del siglo XX se ha hecho cada vez más evidente que ¿hombres y mujeres? son diferentes, y no solo en cuanto a ¿características físicas?. Los científicos han descubierto que existen diferencias fundamentales relacionadas con el ¿género? en casi todas las células, tejidos y órganos del cuerpo, incluyendo las asociadas con la respiración, la digestión, el metabolismo, la circulación, la función renal y la actividad neuronal y endocrina. De hecho, durante un período reciente de cinco años, se publicaron al menos 8159 informes científicos que abordaron la influencia básica o clínica del ¿género? en la salud y la enfermedad. (Las interrogaciones son mías.)
Fuente: David A. Sullivan et all. Influencia del género, las hormonas esteroides sexuales y el eje hipotálamo-hipofisario en la estructura y función de la glándula lagrimal.
De Springer Nature (fusión de Springer Science, Business Media Holtzbrinck Publishing Group.) Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4615-5359-5_2

«Identidad de género», ¿es posible sin autoconciencia?

La «identidad de género» no se performa en la naturaleza entre la mayoría de los animales. No se llevan a cabo actuaciones por las que los sujetos animales se autoinstituyan como esto o aquello por la sencilla razón de que la autoconciencia existe sólo en algunas especies. La tienen sólo:

Land mammals: apes (chimpanzees, bonobos, orangutans and gorillas) and elephants.
Cetaceans: bottlenose dolphins, killer whales and possibly false killer whales.
Birds: magpies and pigeons
(Animal consciousness, or animal awareness, is the quality or state of self-awareness within an animal, or of being aware of an external object or something within itself. In humans, consciousness has been defined as: sentience, awareness, subjectivity, qualia, the ability to experience or to feel, wakefulness, having a sense of selfhood, and the executive control system of the mind.)
Fuente, IA experimental de Google. (Por mi parte, mil gracias, Google.)
Disponible en: búsqueda «autoconciencia animales» Google.

¿Por qué «buscar la congruencia»? ¿Qué hay en contra de los genitales ambiguos? ¿Son los genitales ambiguos «afecciones»?

Los ¿trastornos? del desarrollo sexual son afecciones médicas en las que el desarrollo del sexo cromosómico, gonadal o anatómico varía con respecto a lo ¿normal? y puede ser ¿incongruente entre sí?. Este artículo aborda principalmente las ¿afecciones médicas? en las que los bebés pueden nacer con genitales ambiguos, lo que conlleva decisiones sobre la asignación de género. Se hará hincapié en el enfoque de las investigaciones y el diagnóstico en el período neonatal dentro de un equipo interprofesional. Se han desarrollado políticas quirúrgicas, con técnicas en evolución y datos emergentes de estudios de resultados a largo plazo. Se revisa el manejo médico y quirúrgico actual. Finalmente, se presenta un enfoque de desarrollo para la revelación.
Fuente: Lisa Allen,  Disorders of Sexual Development, Section of Pediatric Gynecology, Division of Endocrinology, The Hospital for Sick Children, 555 University Avenue, Toronto, ON Canada, M5G 1X8
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0889854509000060

La interpretación de la homosexualidad animal como «juego de poder» ¿Qué cucntos nos cuentan los etólogos?

El discurso que nos hacen llegar a través de los etólogos es plenamente ideológico, justifica una buena parte de los clichés al uso en todas las áreas y también en ésta; interpreta el comportamiento animal sin aportar datos que justifiquen esa interpretación; está más vacío aún de lo que estaba el discurso del «instinto»; es preciso revisar toda la verborrea vertida en buena parte de los documentales al uso sobre vida animal.

Los leones también son homosexuales. Los machos suelen unirse con sus hermanos ¿para liderar la manada?. ¿Para asegurar su lealtad?, fortalecen los lazos manteniendo relaciones sexuales frecuentes.
Fuente: New Medicals Net.
De: New medical technology includes 3D printing, telemedicine, artificial intelligence, and wearable devices. These technologies are transforming healthcare by improving surgical outcomes, patient safety, and quality of life
Disponible en: https://www.news-medical.net/news/2006/10/23/1500-animal-species-practice-homosexuality.aspx

¿Es el género un derecho?

No. El género no es sustantivo. Por supuesto que no aparece la palabra «género» en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, porque no hay un derecho al género, sino que lo que existe es el derecho, independientemente del género.

El dificilísimo papel que le dan a los médicos. ¿Es legal asignar un género a un bebé intersexual?

Si se asigna el género nada más nacer, qué situación tan difícil para los médicos, cuando padres llenos de prejuicios y miedos sociales no aceptan la intersexualidad de ese bebé,  debido a cómo se fuerza el género en nuestra sociedad, lo cual está denunciado en Amnistía Internacional.

Se estima que un 1,7 por ciento de la población, porcentaje similar al de personas pelirrojas en el mundo, tiene variaciones de las características sexuales. Numerosos países, entre ellos Alemania y Dinamarca, someten a los menores intersexuales a intervenciones quirúrgicas innecesarias, invasivas y traumatizantes.
Fuente: Amnistía internacional
Disponible en: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/intersexualidad-biologia/#:~:text=Se%20estima%20que%20un%201,quir%C3%BArgicas%20innecesarias%2C%20invasivas%20y%20traumatizantes.

 

¿Sólo performa el género la sociedad o también hay colectivos que performan su género?

Hay colectivos que realizan la performance del género, y muchos individuos que no lo performatizan, Cualquier performance fuerza e incomoda:  la performance institucional y binaria y también las que se constituyen como antagonistas. Los sujetos no incluidos directamente en estas performances, o bien le hacen el juego a la primera, o bien sufren, y siguen sufriendo todavía en el siglo XXI, la segregación como individuos o como grupos.

¿Qué documento relativo a la transexualidad tendré en cuenta?

El de Amnistía Internacional que adjunto.

Deja una respuesta