¿Podría decirse que ESTO TAMBIÉN ES MINIMALISMO?

Pública

Hice «clic» y me apareció en Paint algo así. Una cuarta parte de este dibujo, que luego cuatripliqué. Una labor de ganchillo.

Podría ser. Reducir al mínimo las herramientas.
Podría llamarse el minimalismo de las herramientas.
Esto era lo que estaba haciendo cuando se me dibujó lo de la portada.

Usar sólo Paint y la palabra. Menos, imposible.
El resultado no es geométricamente limpio, ni sencillo. Pero la herramienta es de lo más fácil, igual que aquí: hilo y un ganchillo. El arte como entretenimiento. El juego de relajarse en las cosas. Las «labores» que no son trabajo.

Bischofberger U (2025) Cuadro de labores de ganchillo. (Fotografía de alta resolución de una tela a la que se han cosido las labores.)

Practicar el ascetismo de los medios. Sólo veintiocho letras, sólo siete notas o nueve cifras. Lo poco que tiene infinitas combinaciones. Yo sé hacer croché, jugar a las tabas y a la rayuela, acompañar con la guitarra, inventar letras, saltar a la goma a primeras, a segundas, a terceras y a cuartas.

Me lo invento: practicar el minimalismo pero sin tener en cuenta resultados, concentrarse en el minimalismo de los medios. Pasar de ese complejísimo ordenador cuyas teclas toco a una herramienta cualquiera, de lo más simple, como es Paint dentro del mundo digital. Como es un ganchillo (¡De metal! -también tiene su historia y su gran complejidad). Pero me refiero, más que nada, a practicar el ceñirse a algo.

Otra vez: ceñirme a una sola pregunta y no dispersarme. A lo mejor desarrollar esa capacidad de focalización es el sentido de un Trabajo Fin de Grado.

Bischofberger U (2025) Cerrar los ojos para volver a ver. (Foto de una sombra.)

Deja una respuesta