Guerra, de Louis-Ferdinand Céline: SIEMPRE HACE FALTA CONOCER

Retomo el trabajo que dejé a medias el verano pasado sobre Guerra, de Louis-Ferdinand Céline y evoco el audio que hizo Marinetti sobre la guerra, audio de insondable puerilidad que se puede categorizar en la categoría, y el cartel, que he llamado «alucinaciones» de la guerra. He clasificado los textos en los apartados en los seis fragmentos en los que ya está clasificado: (1. 23 a 38. Gran barullo en el tarro, brazo hecho trizas, camino, hospital, vagón.
2. 38 a 69. Virginal Secours (hospital), sótano en coma, etc.) y voy a categorizar el primero. Después miraré lo que hago con los demás. Mi objetivo es ver qué es lo que realmente ocurre, SI ES QUE SE PUEDE, pero creo que hay estructura. La escribió de un tirón, luego el relato es muy verdadero.

Categorías que he encontrado: guerra pura; posiciones; sucesos, delirios; inmoralidades. Les he dado nombres arbitrarios porque, en realidad, no sé a qué se refieren. Y escribo entre corchetes lo que voy pensando.

1. Empiezo con 1, pág. 23 a 38. , camino, hospital, vagón. 

1. 1. CAMPO DE BATALLA. Gran barullo en el tarro, brazo hecho trizas, camino

1. 1. 1. GUERRA PURA 

  • Oreja izquierda pegada al suelo con sangre
  • Boca también
  • RUIDO INMENSO ENTRE LAS DOS
  • Mueve un brazo hacia el cuerpo, el otro no puede, había volado muy alto, se arremolinaba en el espacio y luego bajaba a tirarme del hombro y arrancarme la carne. [La guerra como autolesión.]
  • Cada vez daba un grito
  • Luego consigue hacer menos ruido 
  • Barullo que le revienta la cabeza como si tuviese un tren metido dentro [Importancia del sonido. Constantemente lo nombra. Ruidos. Corrientes de aire huracanadas en la cabeza.]
  • Si hablamos de sufrimiento, también lo GOZABA (¡GOZABA!) de lleno en el hombre y en la rodilla.

HORROR QUE ME RODEABA

  • Ruido de tormenta que paseaba
  • Atrapé la guerra en la cabeza.
  • La tengo encerrada en la cabeza.
  • Uno de los caballos con una cosa clavada detrás, un trozo de barra
  • SE HABÍAN VISTO OBLIGADOS A PRECIPITARSE AL GALOPE ENTRE LOS ESCOMBROS. 

Era puro barro de obús triturado. 

  • Muertos por todas partes. 
  • El tipo había reventado como una granada, en la panza tenía dos ratas bien gordas que se zampaban

Olía a carne podrida y a quemado

  • Había diez caballos despanzurrados unos dentro de otros. 
  • Ruido de tormenta que paseaba
  • Tampoco estaba seguro de oír los cañones a lo lejos. 
  • Todo lo que comí a puñados estaba lleno de sangre.
  • De no haber tenido la lengua pegada por la sangre, me habría hablado.
  • Me dolieron el brazo, la cabeza, la conciencia
  • Me sostenía un brazo con el otro, en el hombro una esponja hecha de tela y sangre
  • Dolor atroz.
  • [La guerra pura es el sufrimiento físico sobre todo, las heridas, las roturas. El dolor.]
  • Había tanto ruido por dentro que creía que iba a despertar la batalla. 
  • En el interior hacía más ruido que una batalla. 
  • La cara llena de sangre

1. 1. 2. POSICIONES, LUGARES, CUERPO VIVO

  • Tendido pesadamente bajo el agua.
  • Dormir en el horror
  • Me puse boca abajo. 
  • Acurrucado en el mismo lugar. 
  • No estaba en un estado como para reflexionar demasiado
  • Para ser capaz de pensar tenía que empezar una y otra vez
  • Mierda no vas a morirte ahora que has hecho lo más difícil [Dificultad]
  • Cojeaba, me subió la fiebre.

1. 1. 3. SUCESOS

  • Caminé un poco por ese cercado… No sabe dónde están los demás… Hacía un día que habían ido «a machacarlos». [¡Lo habrán dicho mil veces! ¡Es la consigna! ¡A machacarlos! ¡A machacarlos! ¡A machacarlos! ]
  • Parecía que de aquella mierda de aventura no quedara vivo nadie más que yo. 
  • Distinguí pequeños grupos que se alejaban. Tendría que encontrar el regimiento yo solo. ¿Dónde podría estar?
  • Quedaban algunas conservas de carne. [Aquí se ve que incluí lo real, los otros y las cosas]
  • Volví a beber sangre
  • Entonces lo vomité todo [Malestar, enfermedad.]
  • Era un terreno llano  [Desorientación.]
    [Contra natura]
  • Sentía que aún quedaba vida dentro que se defendía.
  • Nunca lo hubiera creído posible si me lo hubiesen contado. 
  • El camino hacía subidas y bajadas. Campanario. 
  • Me siento. 
  • Emerge sobre los campos un campanario.
  • Me tendí, luego todo se fue calmando.

1. 1. 4. DELIRIOS

  • Pequeños montículos en la pendiente y en el huerto donde humeaban nuestros coches… en medio de todo aquello no reconocí al suboficial. 
  • Creí ver un caballo, era una vaca hinchada muerta. 
  • Las cosas ya no eran las mismas ni como antes. 
  • Puede que sea un espejismo, pero si existe mi dolor también existe. 
  • Una silueta, creo que es un cadáver que se contonea, serán alucionaciones.
  • Veo venir una docenta de jinetes caqui.

1. 2. HOSPITAL

  1. 2. 1. GUERRA PURA.

  • Un perro que creí que me comía el brazo [Perros comen carne.]
  • Dolor. Toda la noche como si le abrieran la barriga.
  • Ruido tan grande que no consigo acabar de describir.
  • Olores familiares, el de los muertos y el del fenol.
  1. 2. 2. POSICIONES, LUGARES, CUERPO VIVO.

  • Volví a desmayarme a causa del dolor.
  • Sensación de no ser responsable de nada. [Sensación de no ser responsable de nada, Sensación de no ser responsable de nada, Sensación de no ser responsable de nada]
  1. 2. 3. SUCESOS

  • Estaba en una iglesia, sobre una cama de verdad. Me despertó el ruido de los oídos. [Ruido]
  • Una tía. Me lo noté en la picha.
  1. 2. 4. DELIRIOS

  • Pesadilla. General que le busca sobre un caballo de oro
  • Su bigote aletea.

1. 3. VAGÓN

  1. 2. 1. GUERRA PURA.

  • Gemían
  • En dos meses, me había aprendido casi todos los ruidos de la tierra y los hombres.
  • Pleno frío.
  • Chucu chucu, muuu muuu Brrrum brrrum

Todas las ruedas, todas las carnes, todas las ideas de la tierra estaban apretujadas en el ruido que tenía en el fondo de la cabeza.

  • Un tipo debía de estar vaciándose por la boca
  • A causa de mis ruidos, oía voces.
  • Debía de hacer mucho frío, pero yo tenía calor.
  1. 2. 2. POSICIONES, LUGARES, CUERPO VIVO.

  • Apoyé un pie en el suelo. Lo puede soportar. Me giré. Conseguí sentarme. Escruté la sombra del vagón.
  • Morirme me habría hecho bien.
  1. 2. 3. SUCESOS

  • Grita: ¡So! ¡So!
  • Ese grito lo entiende todo el mundo.
  • En la locomotora. Evacuación del hospital de campaña.
  1. 2. 4. DELIRIOS

  • Vas a caminar por encima como si estuvieras en tu casa.
  • Delirio en el que se encuentra con otros, sangran, tiene que hablarles, cantan, cuenta la historia de Thibaut.
  1. 2. 5. INMORALIDADES

  • Historia de Thibaut que «mata por placer», una injuria vengada. Pero, le contestan, nosotros no necesitamos historias como esta. [Muerte, asesinato, ambigüedad frente a la muerte, ambigüedad respecto al asesinato.]

Conclusiones del capítulo uno

– Guerra pura es, sobre todo, herir el cuerpo. El cuerpo propio, el cuerpo de los animales. Disfuncionalidad de lo orgánico. Ruptura de lo natural, lo orgánico, con dolor. DOLOR DIFICILÍSIMO DE EXPRESAR, DE PINTAR. Y también guerra pura es RUIDO que se corresponde con lo anterior porque es la pérdida de la armonía. La pérdida total e irreparable de la armonía.
– Posiciones, lugares, cuerpo y he clasificado ahí el cuerpo habitado, el cuerpo como voluntad de hacer, y lo que va ocurriendo es que va cambiando de posición y de lugar pero todo se produce con mucha dificultad, porque la armonía de fuera está rota.
Sucesos contiene, sobre todo, a las otras personas que se alían contigo y a las cosas que puedes utilizar, es la única salida del horror: la única salida es que tenga lugar un suceso, un suceso es, en otras palabras, una salida.
– Delirios son lo único que queda de la subjetividad que fuiste, de la persona que fuiste que era algo más que carne herida. Ahí hay retazos deshilachados del presente con las cualidades del pasado que se entremezclan y se relacionan, como todo delirio, con el paso entre la situación de «guerra pura» (que, en el fondo, es muerte, muerte de lo orgánico) y la situación de «cuerpo habitado» que es el apartado en el que sí que hay conciencia racional. Pero mientras el suceso es una transición real, que se produce en el plano de las cosas, el delirio es una transición irreal, que se produce sólo dentro de tu cabeza.
– Inmoralidades.  No sabía seguro si meter este apartado, pero lo meto porque he pensado que, en realidad, una «inmoralidad» es una «muerte de eso otro» que no es la carne, que no es orgánico, pero que es tan contrario a la naturaleza que se puede considerar violentamente asesino de la organicidad del espíritu. Aquí aparece el relato de un crimen arbitrario. Un crimen arbitrario como toda guerra. Y en este punto me he reconciliado con Louis-Ferdinand Céline, creo que le he comprendido porque él se ha posicionado aquí desde el minuto cero. Ha dicho: NOSOTROS NO NECESITAMOS HISTORIAS COMO ESA, y también se acusa a sí mismo porque no sabe si es necesario contar el horror… Sí: es necesario. Gracias Louis-Ferdinand Céline por compartir.

Resumen

El capítulo uno del libro de Louis-Ferdinand Céline es una descripción de la guerra sin mediaciones por parte de un soldado de carne y hueso que está en el campo de batalla con otros seres de carne y hueso. Resume la guerra en una palabra: horror.

Definiciones mías:
Lo orgánico. Lo que funciona felizmente.
Tipos de ruido. Hay ruidos hermosos, como el sonido de un aparato de aire acondicionado o incluso el del microondas o éste de aquí, y ruidos como el ruido de la guerra o algunas voces humanas.
Inmoral [definición provisional]. Lo que rompe la organicidad humana entendida como aquello que expande, relaja y hace crecer.
Ciudadano. Persona a la que sirve un Estado.
Mutismo ideológico: silenciamiento de aspectos importantes de algunas situaciones a las que los Estados llevan a aquellos a los que sirven con vistas a manejar mejor a sus ciudadanos y a hacer prevalecer sus propios intereses frente a los de los seres humanos reales y concretos, llamados «ciudadanos» (no compañías) a los que sirven.

Deja una respuesta