Breves de derecho y psicología

Pública

Opción humana de hacer y deshacer. La ejerzo constantemente, es la peculiaridad humana que se sigue de vivir en un mundo construido, es un derecho inherente a la condición humana como tal porque se sigue de ella (iusnaturalismo), se positiviza en algunas disposiciones pero muy pocas aún. Rectificar no es incoherencia sino matiz, no es el gato de Erwin Schrödinger, no es capricho: es el diamante que es la vida materializado en el tiempo. Y por esa razón no entra la pena de muerte como opción en el ámbito del derecho, la muerte sobrepasa esos límites, la muerte nunca es legítima, la muerte es sólo la pena que enmarca el goce de vivir.

Inocente delfín acudiendo al cadalso. Si digo que soy tonta ¿me hago un autorretrato denigratorio? No, no me hago un autorretrato denigratorio: solamente expreso una opinión. Inteligencia, tú no cribabas tanto. Inteligencia, cuando no eras artificial tú eras capaz de escribir con tu letra humana en aquellos papeles-que-olían largos textos autodenigratorios sin que pasara nada, inteligencia, porque, caray, por definición te equivocas. Y te equivocas mucho.

La voluntad soberana. Adorados próceres, queridísimos constructores de mi mundo de comodidad y delicias. No me da la gana de arrastrar hacia arriba para búsquedas más precisas, porque lo de la búsqueda lo he elegido yo, pero la precisión no sé quién la elige. Delicia por encima de alimento, comodidad por encima de derecho, siempre «algo más».

Firmado. Bischofberger U (2025) «Firmado:» (Arte digital en la digitalidad). Yo dejé de ser yo hace, más o menos, veintitantos años. Soy ese vacío. Soy un estado de excepción interminable, que busca el suelo sin encontrarlo. Y en este vacío tú, la institución, existes y me posees.

Podemos llamar «Estado» a las instituciones y a las empresas. Las estructuras miriapódicas, las estructuras con muchos pies y cerebro ganglionar, los Estados.

 

Deja una respuesta