2. Evaluation of medical practice regarding the position of the uterus in relation to the practice regarding interventions on other morphological characteristics of the sexual organs

The morphological characteristics of the sexual organs are often related to genetic or hormonal conditions, and are at the forefront of attention given the recent changes taking place in Western societies, which require non-intervention in newborns if these characteristics are not standard or, at the opposite extreme, intervention as a result of the will of the adult subjects.

One of these characteristics, the position of the uterus, is unrelated to the aforementioned conditions and is not visible, but it can still be categorized as a morphological variant that may or may not require a specific medical practice. Medical practice regarding this condition can also be very useful in illustrating which interventions are genuine and which are adopted due to social pressure, and thus help shape opinions about intervention in other visible morphological variants related to genetic or hormonal conditions.

In the scientific medical literature, the retroverted position of the uterus, despite leading to some changes or dysfunctions in other organs, is not considered a pathology, but rather a variant. Intervention to normalize the position is considered optional, and no guidelines are given in this regard; and, what’s more, it is not considered to require any communication at all to those who suffer from it, despite the obvious implications for how pleasure can be obtained during sexual intercourse.

The prudent criterion indicated by the theoretical body of physicians regarding intervention to «correct» the retroverted uterus is very illustrative in relation to what was mentioned in the first section of this article: intervention to «correct» non-standard morphological characteristics of the sexual organs. Because, even considering three aspects that, logically, are those that concern them most due to their immediate and demanded practical aspect (fertility, childbirth and the relationship with other pathologies), for them the retroverted uterus is not even worth mentioning, because it is something invisible, very common and that affects an area not even considered in their concern: the area of how pleasure is achieved.

Tags.
Práxis médica
Posición del útero.
Características morfológicas de los órganos sexuales.

Note: This entry was written using sources provided by Wikipedia, Google Translate, and my own medical records. It is an attempt to communicate in a way that meets university standards and a cry to assert myself (and express) some of the difficulties I’ve had in the sexual area, for which I’ve been humiliated, for which I’ve been told, «I’d rather fuck a whore than you; at least the whore comes right away.» This entry aims not so much to bring «people» closer to «knowledge,» but rather to bring «people of knowledge» closer to «people.» This entry is entirely my own original; its interest was sparked by the wonderful subject I’m taking (Body and Gender). This entry is a cry for those who, in echoing each other, forget about everyone, about all of us. It is an entry for all the men who think they «did it wrong,» when that’s not true at all. It is an entry against Freud and his delusions without any rigor. It’s an entry about me, about my life, about my sorrows, about whatever I feel like talking about. It has no references because I’m writing at top speed. Perhaps it contains some errors, but it contains a truth. My truth. The restoration of my dignity. The sorrow of a very young woman who believed she was doing things wrong. Also the cowardice of doctors who possess all the knowledge but lack judgment.

Las características morfológicas de los órganos sexuales tienen, a menudo, que ver con condiciones genéticas u hormonales, y están en primera línea de atención dados los cambios que se están produciendo, en los últimos tiempos, en las sociedades occidentales, en el sentido de exigir la no intervención en neonatos si dichas características no son las estándares o, en el polo opuesto, la intervención como resultado de la voluntad de los sujetos adultos.
Una de estas características, la posición del útero, no tiene relación con las mencionadas condiciones ni es visible, pero no por ello deja de ser categorizable como variante morfológica que puede requerir o no una determinada praxis médica. La praxis médica respecto a esta condición, además, puede ser muy útil para ilustrar qué actuaciones son genuinas y cuáles son adoptadas por presión social y, así, ayudar a crear opinión sobre la intervención en las otras variantes morfológicas visibles y relacionadas con condiciones genéticas u hormonales.
La posición del útero en retroversión, en el corpus científico médico, pese a condicionar algunos cambios o disfunciones en otros órganos, no es considerada como una patología, sino como una variante; la intervención en la normalización de la posición se considera opcional, y no se dan pautas al respecto; y, lo que es más, no se considera que requiera ninguna comunicación en absoluto a las personas que son portadoras de ella pese a la evidente implicación en el modo como se puede obtener placer en la relación sexual.
El criterio, prudente, que señala el corpus teórico de los médicos en lo que se refiere a la intervención en la “corrección” del útero en retroversión es muy ilustrativo en relación con lo mencionado en el primer apartado de este escrito: la intervención en la “corrección” de las características morfológicas no estándares de los órganos sexuales. Porque, aún condicionando tres aspectos que, lógicamente, son los que más les preocupan por su vertiente práctica demandada e inmediata (la fertilidad, el parto y la relación con otras patologías), para ellos el útero en retroversión no merece la pena ni siquiera que sea mencionado, por ser algo invisible, muy común y que afecta a un área no considerada siquiera en su preocupación: el área de cómo se consigue el placer.

Nota. Esta entrada ha sido realizada utilizando las fuentes dadas por wikipedia, el traductor de Google y mis propios informes médicos. Constituye un intento de realizar comunicaciones que estén al nivel de las exigencias universitarias y un grito para hacerme valer (y expresar) algunas dificultades que he tenido en el terreno sexual y por las que he sido humillada, por las que se me ha dicho «prefiero follar con una puta que contigo, por lo menos la puta se corre a la primera». Esta entrada pretende acercar no tanto a las «personas» al «saber», como a las «personas del saber» a las «personas». Esta entrada es totalmente mía original, su interés se ha despertado a causa de la maravillosa asignatura que curso (Cuerpo y Género). Esta entrada es un clamor para aquellos que, haciéndose eco los unos de otros, se olvidan de todos, de todos nosotros. Es una entrada por todos los hombres que piensan que «lo han hecho mal», cuando no es cierto para nada. Es una entrada contra Freud y sus delirios sin ningún rigor. Es una entrada sobre mí, sobre mi vida, sobre mis penas, sobre aquello de lo que me da la gana de hablar. No tiene referentes porque estoy escribiendo a toda velocidad, tal vez contenga algún error pero tiene una verdad. Mi verdad. La restitución de mi dignidad. La pena de una mujer muy joven que creía que hacía las cosas mal. También la cobardía de los doctores que poseen todo el saber pero no tienen criterio.

El dibujo lo he hecho como «me ha dado la gana» porque «faltaría más». Y esta es «aquella yo que yo era» emergiendo del duro pasado al (mucho mejor) presente.
Bischofberger U (2025) Haz lo que te dé la real gana (Arte digital con Paint).
Subtítulo: Firmado, el útero. 

Bischofberger U (2025) Recorte tembloroso de aquella yo que yo era (Recorte de foto)
Subtítulo uno: Emergiendo del duro pasado
Subtítulo dos: El mucho mejor presente

 

Deja una respuesta