
Estos son los «personajes» de mi ejercicio: las letras más bonitas sin renunciar a la funcionalidad y, a la vez, de diseño más orgánico del planeta Tierra… como un bailarín, la mano va danzando por el soporte, posándose en un salto que se convierte en punto. y además:
- Las treinta páginas de poesía de mi Cuaderno de Programación e Interacción
- Las letras de mi libro de la Academia Árabe a la que empiezo a acudir la semana que viene, con temblorosa ilusión.
- La página web gratuita de la Universidad de Berkeley (no me canso de decirlo, ¡gratuita!) para experimentar a mis anchas con Snap.
- El laboratorio de Interactividad de la UOC, donde Joan Guillen Pelegay nos ayuda con inagotable paciencia y amabilidad.
- Este teclado árabe magnífico que encuentro en la web
- El excelente artículo sobre la caligrafía de Wikipedia
- y Paint; he pasado de usarlo a ser su novia. Ahora hago trabajos sobre Paint, hago planes de posts sobre Paint y lo he puesto en un trono, desde el que mira, Más Allá del Bien y del Mal, a Adobe y sus cuitas…
¡Lo tengo todo!
Todo ello, intersecado, genera esta forma de aproximación a la caligrafía que es el letrismo aprendiendo árabe que invento hoy, que me ayudará a familiarizarme con, me atrevo a decir, la caligrafía más hermosa del mundo, más orgánica que la latina, más austera que la china, más estética que la coreana… y ya no sé más. Esa forma de escribir que lo que trasmite es que escribir está siendo un placer. Esa forma de escribir cuidada y orgánica como ninguna.
Sólo un maestro vocacional sabe cuánto cuesta convertir el giro dextrógiro, giro que (creo) debe de ser el natural, giro en el sentido de las agujas del reloj, giro que traen los niños pequeños»de fábrica»… en el giro levógiro, giro en sentido contrario a las agujas del reloj, el que usamos para escribir la letras a, d, g etc., giro que es la base de la escritura del abecedario latino. Horas de repetición forzada en clase, y también horas para inculcar el sentido de izquierda a derecha del renglón. Una vez más, cabe aplicar a la historia de esa técnica que es la escritura de las letras los métodos de la «genealogía de los medios» y comprobar que los que imperan a la larga no tienen por qué merecer dicho imperio…
Letrismo con cinco letras árabes
Aparecen las letras al hacer clic, se sellan y dejan huella al arrastrarlas con el ratón.
Aquí las cinco primeras letras árabes con las que he jugado para hacer el ejercicio, que todavía no me las sé.
Éste es aproximadamente el código, que tenían dos de mis compañeros y que he simplificado así.
Espacialismo con diez letras árabes, cada vez más grandes y seguras
No encuentro los caracteres árabes en .png, de modo que los recorto con fondo blanco, los utilizo como disfraces. Los distribuyo en el escenario, pero ajusto sucesivamente el tamaño del disfraz para que dé esa impresión de afianzamiento. Me está sirviendo para familiarizarme con estos caracteres…
Espacialismo con diez letras árabes y rastro del lápiz
Esta sensación fina y densa, don las letras árabes que forman, creo, más líneas y puntos que figuras, es especialmente evocadora de lluvia. Pero lo tengo que trabajar todo mucho más. Está hecho con este «rastro del lápiz»
De todo lo que he hecho, lo que más me gusta es esta captura que guardé, porque estuve probando muchas cosas. Esto solamente tenía la peculiaridad de que una de las letras estaba aumentada de tamaño, pero el resultado me gusta bastante.
Y éstas son las nuevas letras. Son preciosas. Lo significativo es si el trazo es recto o curvo, lineal o punto. Y es como si las propias letras quisieran huir de las figuras y fondos que (ya sabemos) son siempre engaños, espejismos. Cuando se cierran, el cierre no es protagonista. Todo lo contrario que en el alfabeto latino, en el que la figura y el fondo lo definen todo, desde la a a la z casi todas las letras son figura y fondo… creo. Aquí en las árabes no caben rellenos. Intenté hacerlas .png abrazando los puntos con una fina línea, pero no me salió. Todo esto que, al final, es un poco trivial me costó mucho esfuerzo ayer.
Y aprender un idioma es aprender a ver lo significativo en cada sistema de signos, esa significatividad ¿es arbitraria? No creo; creo que cada cultura subraya esto y no lo otro por alguna razón. En cualquier caligrafía están presentes los principios del dibujo proyectivo tanto como en el monigote de un niño.
y las anteriores
A qué tarea heroica se enfrentan cada año los niños pequeños: aprender a leer y escribir.
Esta es mi tabla de prerrequisitos. Durante años, perfeccioné el arte de enseñar a leer y escribir de forma que fuera un placer para todos.
https://es.scribd.com/document/31223765/Tabla-de-prerrequisitos-para-la-lectoescritura
Sigo estas orientaciones en mi práctica, he desplegado el cuaderno en este pdf para manejarlo con más facilidad
Cuaderno de Programación e Interacción Autoría: Paloma Gonzalez, Enric Mor, Eduard Muntaner y Mònica Rikic. El encargo y la creación de este recurso de aprendizaje UOC han sido coordinados por el profesor: Enric Mor PID_00290775 Segunda edición: septiembre 2022