
FU FU FU
PAPA ra PAPA ra PAPA ra
BUM BUM BUM BUM
FUFUFUFUFUFU
TATATARA TATATAN. TATATARA TATATAN. TATATARA TATATAN.
tan tan, tataratan tatan… tataratan…
tataratan tataratan… tarán, tarán
tataratan tataratan… tarán, tarán
Fu fu fu fu fu fuuuuuuuuuuuu
fu fu fu fu fufi fuo
Dara dara do…
fu fu fu fu fufi fuo
Dara dara do…
Dara dara do…
Tiri ri ri ri
pripripripri priiiiiiiiiiiiimmm
Da da
Da da
Do do
Do do
Du do
Do do
Du do
chan chun chan chun chan chun
(Fin en el minuto 9:16)
Lo que garabateo por primera vez
El musicograma por excelencia es la partitura.
Pero no nos llega a la conciencia la partitura, nos llegan sus retazos. Por tanto, voy a intentar hacer el musicograma de mis retazos. Quiero memorizar mi música, atenderla bien, y esto me será muy útil. Cojo rotuladores y lo hago en borrador.
Esto es lo que he hecho en primera instancia, a bulto, sin distinguir timbres, temas, armonías; sin distinguir nada. Sólo dejándome llevar. (Con notas que he tomado de Wikipedia.)
Pero no nos llega a la conciencia la partitura, nos llegan sus retazos. Por tanto, voy a intentar hacer el musicograma de mis retazos. Quiero memorizar mi música, atenderla bien, y esto me será muy útil. Cojo rotuladores y lo hago en borrador.
Esto es lo que he hecho en primera instancia, a bulto, sin distinguir timbres, temas, armonías; sin distinguir nada. Sólo dejándome llevar. (Con notas que he tomado de Wikipedia.)
Lo que garabateo por segunda vez
Al final he dado con un modo de hacerlo que no me abruma:
1. Voy avanzando todo el tiempo al mismo ritmo, como si estuviera haciéndole un electrocardiograma a la música.
1. Voy avanzando todo el tiempo al mismo ritmo, como si estuviera haciéndole un electrocardiograma a la música.
2. Pongo el tiempo, para que me sea más fácil después relacionar los dibujos con la música (porque lo hago una vez y después ya no veo relación).
3. Un solo color. No hay tiempo para cambiar de color.
4. Dejarme llevar.
5. Señalar cuando se repite un tema.
6. Dibujo lo que oigo como unidad: no separo. Si no, imposible dibujar.
4. Dejarme llevar.
5. Señalar cuando se repite un tema.
6. Dibujo lo que oigo como unidad: no separo. Si no, imposible dibujar.
No creo que haya que ser crítico con esta actividad. No se considera un resultado, sino un proceso. Si ayuda a escuchar, cumple su objetivo. Si se educara desde edades muy tempranas, seguro que se hacían descubrimientos enormes de todo lo que un niño puede recoger de una pieza musical.
De todos modos, si no sirve el musicograma no hay que dejarlo para los niños. No dejar lo que no sirve a los niños.
De todos modos, si no sirve el musicograma no hay que dejarlo para los niños. No dejar lo que no sirve a los niños.

Pero hoy estoy cansadísima, así que no me sale muy bien. Otras cosas que aprendo: que un concierto tiene tres movimientos. De todos modos, hacer esto es casi un imposible.
https://bibliotecacsma.es/web/recursos-generales/partituras-colecciones-digitalizadas/buscador-de-partituras-digitalizadas/
https://bibliotecacsma.es/web/recursos-generales/partituras-colecciones-digitalizadas/buscador-de-partituras-digitalizadas/
Un millón de personas que viven la música, la clásica, por lo que estoy viendo. El resto de millones, otras músicas. Y lo que queda se cuela en las películas, los anuncios y las sintonías de los objetos técnicos.
Dudas:
¿Es suficiente, para identificar la obra, decir Rajmáninov op. 18, verdad?
¿Op. es opus?
Dudas:
¿Es suficiente, para identificar la obra, decir Rajmáninov op. 18, verdad?
¿Op. es opus?
Pobrecillo, qué ojeras.
Definición que di de música en la clase de solfeo cuando me preguntaron:
– Es la expresión sublime del sentimiento puro.
Estaba leyendo a Shopenhauer, a Hölderlin, a yo qué sé.
Me colé.
Contestación de la profesora:
– No, no, Úrsula. Es la [tal tal tal] del sonido y el ritmo.
Lo que canto por dentro la primera vez
TANTANTANTENTAN
DaaaadudaaaaadudaaaaaaaaadudadudoDudadadudaaaaaaaaaadudaaaadudaaaaadadudadudaaaaaaDa
dudu badebedabudaaaa
Yu yu yu yu, yu yu yu yu.
piripi, piripi, piripi, piripi, piripi, piripi.