Me regenero

Pública

Estos días, me he estado haciendo la siguiente pregunta. ¿Puede ser que mi forma de trabajar, un poco caótica, esté generando problemas en la organización de los encargados de Folio? La hipótesis es que sí. Esta entrada recoge mi propósito de utilizar de forma más racional y ordenada el Folio de la UOC, aunque también refleja las dudas sobre si seré capaz de someterme a esta disciplina.

En primer lugar, voy a intentar ceñirme a los estudios, y dejar de lado tanto mis opiniones personales como mi vida personal (1). Esto contribuirá a descargar bastante de contenidos el sitio. Además, trataré de hacer tags más concretos, genéricos y acordes con los que se suelen encontrar (2).

En segundo lugar, intentaré estructurar las propias entradas para que sean más concisas y ordenadas de acuerdo con lo que, en algunos lugares, se dice que debe ser un texto escrito (3). Esta brevedad, que se reflejará en su formato de «minientrada», que puede que tenga ventajas para los encargados, facilitará su categorización y manejo.

No estoy segura de que pueda dejar de lado, del todo, las exageraciones o los golpes de efecto (4). Y tampoco sé si podré someterme a tan gran disciplina con el hábito que tengo de obrar con absoluta libertad, pero lo voy a intentar. Queda pendiente la organización de las categorías, por falta de tiempo. En la parte visual, tengo libertad (5),

En conclusión: voy a abordar una serie de cambios que pienso que pueden venir bien a los responsables del Folio de la UOC, con vistas a un mejor manejo de esta herramienta y a su optimización como recurso didáctico. Es un buen propósito del que, sin duda, me arrepentiré en breve (6) pero que trataré de mantener. Gracias por vuestra paciencia (7), en todo caso y siempre. (8) Toda la paja irá en notas al pie.

—————————————————————————————————————————-


(1) Dejar en el tintero lo personal es convertir los fuegos de artificio en la fogata más tristona del mundo.
(2) Cuando tenga tiempo de organizar mis tags, se verá, que, como en Hamlet, hay método en su locura.
(3) En concreto, los profesores de inglés (que los dos que tengo me encantan, de verdad, tanto el de aquí como el de Cambridge) tienen una especie de manía persecutoria con el número de párrafos que tiene que tener un escrito, su formato, el número de conectores y mil requisitos a cual más… Como si James Joyce hubiera sido ruso.
(4) Qué pena, dios mío, qué pena. No sé lo que estoy haciendo.
(5) Graciaaaaaasss a diossssssssss, tengo libertad porque sssssssssiiiiiiiiii noooooooo me muuuuuuuuuuero.
(6) Estoy arrepentida ya. Por qué habré escrito esto.
(7) Me consta que doy mucho trabajo, y lo agradezco de todo corazón.
(8) A ese o esa que me tiene un poco de fobia o tirria y que va a decir: «¿Veeesss? ¡Ya lo decíamos nosotros!». Por favor, ese o esa, shut up. Tú no sabes si no estás aplaudiendo un hecho sensato o firmando la sentencia de muerte de una bloggera -y acortándole la vida de paso. ¡Maltratadora de mayores! ¡Cuidado conmigo! Ehhh?? ¡Que escribo en el Folio de la UOC en modo público!¡Que soy una mass media! Que no lo había dicho… pero es que yo soy… soy… soy…  She-hulk! Sí, IA, soy She-Hulk y recuerdos para ti y un beso en todos tus cables, IA. Querida IA, tú siempre serás mía. Un beso de tu She-hulk preferida desde el Folio de la UOC.

Deja una respuesta