Performance: revisiones del Saludo Fascista

Revisiones del Saludo Fascista

Actividad “flash” de interpretación: desacralización de simbología de la ultraderecha.
Recreación: comenzar a hacer: hacer y hacer reír.

VITAL TO THE NOW “The cultural moment has to be alive,» she says, «by which I mean relevant or vital to the now, not consigned to historical anecdote in order for the reenacted version to be critical.  The Quietus. (2013) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?

NUESTRA CIVILIZACIÓN NO ES LA CIVILIZACIÓN. ¿Será posible que nuestra civilización no sea la Civilización? La pregunta está hecha. Y un inmenso coro responde: no lo es. Todos los pueblos que no pertenecen a Occidente, es decir, que no reconocen la hegemonía de los Estados Unidos, y además todos los hombres que en Occidente no apoyan el statu quo, rechazan la civilización del ciudadano occidental.   El pensamiento político de la derecha, pág. 10. Simone de Beauvoir

E
S DIVERTIDO Y MERECE LA PENA. «To be honest with you, we’re questioning ourselves all the time,» he admits. «Is this relevant? Why are we doing this? And in the end the answer is always pretty much the same. We’re the frontline. If we don’t do this then this doesn’t exist. And it’s a lot of fun, and it’s worthwhile for us.
  The Quietus. (2013) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?

Enlace vídeo Un Dos Tres Cuatro: https://www.youtube.com/watch?v=l4hRbtcXAbA
Enlace vídeo Performance: https://www.youtube.com/shorts/vVcxMDqZ9Mo
Enlace emociones performance: https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2025/03/20/arte-emocion-alfabetizacion-en-performance/

Primera performance de la asignatura Prácticas Performativas, gozosamente ejecutada en la madrileña Puerta del Sol, sustituyendo la mano derecha propia por una pata de cerdo y recreando allí y en esta entrada virtual el saludo fascista, trivializándolo, desacralizándolo, convirtiéndolo en algo cercano. Del mismo modo, haciendo patente la continuidad de los cuerpos del humano y el cerdo, a la vista en esta performance, fáctica en los quirófanos del siglo XXI.

1. Justificación de la recreación. Me parece más que justificada la recreación; de hecho, en todos los terrenos las principales creaciones nacen de la recreación. Desde el terreno musical al teatral; e incluso en la propia esfera de la ciencia, son los caminos abiertos por otros los que se retoman cuando se hacen verdaderos avances. El arte de la acción no podía ser menos que los demás. El ajuste imprescindible al contexto, en el caso de la performance, hace emerger con claridad lo nuevo, por lo que cualquier recreación se vuelve, en un sentido fuerte, innovación1. Todo lo cual está justificado brillantemente en el artículo señalado como referente.

2. Ficha de la performance. selecciono la performance Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt, cómo explicar cuadros a una liebre muerta, de Joseph Beuys. La ficha aparece en ANEXO. En la ficha he introducido, también, la recreación de Marina Abramovich.

3. Referente académico o cultural. Hay una cantidad enorme de referencias a esta obra en la web pero, entre todas, he decidido quedarme con una que aparece en primer lugar en la página alemana2, para ver qué significado otorgan a la performance en su lugar de nacimiento. Dado que, en el terreno artístico, me muevo en formato blog y, de hecho, dedico mucho tiempo y efurezo al Folio de la UOC en el que alojo todos los trabajos, me quedo con otro blog similar al mío como referente. En su Carta a la liebre se desenvuelven muchas reflexiones que me son de utilidad.

4. Reinterpretaciones y ajustes. Sanidad prohibe la circulación de un animal entero muerto, y la policía me desaloja, con lo que mi idea inicial se desplaza. Entonces trabajo sólo con la pata del cerdo, lo que se ajusta mucho mejor que la liebre al contexto hispano. Desde los Nuevos Materialismos, tengo absolutamente siempre presente la continuidad de lo humano y lo no humano y, por descontado, no soy creacionista y soy ecologista. Con ese background, se entiende que suplantar mi mano con una de cerdo es una operación casi natural: de hecho, se están llevando a cabo suplantaciones de órganos humanos con órganos de cerdo. La idea del saludo fascista responde a mi interés por el crecimiento de la ultraderecha, es algo en lo que llevo trabajando interiormente durante mucho tiempo, tanto en lo que se refiere a su mundo simbólico como a las posibles causas. De la fusión de las dificultades prácticas con las que me encuentro3

Fase de registro y reflexión. No podía registrar, hubiera cortado a las personas, han sido amables al dejarse fotografiar. El saludo ha sido el centro. He montado dos vídeos, uno sobre una foto y otro de presentación de todos los materiales que he elaborado para la performance virtual que es su inclusión en una entrada del Folio. Me parece más arriesgado lo que he puesto en Folio que la propia performance callejera, incluida la amenaza de denuncia policial: y el miedo es una garantía de que lo que estoy haciendo pudiera ser algo bien hecho.

Conclusión. Me han faltado más lectura y visualización de los referentes, que espero hacer pronto; me he dispersado mucho viendo performances y con las críticas que he planteado a algunas de ellas y a las instituciones que las validan. Pero el “comenzar a hacer” en que consistía este trabajo, creo que lo he hecho. Y ahora escribiré en Folio todas las sensaciones que me ha producido, que han sido muchísimas, y muy positivas, y la nueva sima de desconocimiento que he descubierto en mí y que quiero abordar… en mis constelaciones hablaré de ella. ¡Gracias a los que habéis diseñado estos aprendizajes y gracias a este género artístico, tan revitalizador y tan divertido!

Anexo 1. Cuadro comparativo de las propuestas.
En rojo, los cambios que hacen relevante la propuesta en el mundo actual.

Título: Wie man dem toten Hasen die Bilder erklärt, cómo explicar cuadros a una liebre muerta. Título: integrado en Seven Easy Pieces. Revisiones del saludo fascista.

Subtítulo: variaciones sobre saludo fascista reducido ad absurdum por reduplicación ad infinitum con unas gotitas de pipí (si te fijas)

Performer: Joseph Beuys Performer: Marina Abramovic Performer: Úrsula Bischofberger
Lugar: Galerie Schmela in Düsseldorf Lugar: Museo Gugenheim, New York. Lugar: La calle. Puerta del sol, Madrid. Cartel que dice: “esto es una performance”.
Lugar virtual: el Folio de la UOC
Falta de espacio privado de la performer.
26/10/1965 11/2005 18/03/2025
Atuendo: traje de fieltro Atuendo: negro Atuendo: ropa de calle.
Unte en la cara: miel y polvo de oro Unte en la cara: Unte en la cara: ninguno, dado que no disponía de servicio público ni de transporte privado para poder volver discretamente.
Falta de medios de la performer.
Lleva en los brazos: una liebre muerta Lleva en los brazos: una liebre muerta. Lleva en los brazos: una bolsa con trozos significativos de cuerpo animal. Cabeza de congrio, patas de gallina, oreja de cerdo, corazones de pollo, una ostra, un mejillón y una chirla.
La normativa sanitaria prohibe terminantemente que las piezas sacrificadas salgan con cabeza y otros residuos, así como remover o reutilizar los que caen en el cubo (en el caso de la pescadería).
Acción: le susurra explicaciones al oído sobre los cuadros expuestos en la Galería de Arte. Acción: la misma que el anterior, pero la liebre ha perdido todo significado. Acción: múltiples acciones sucesivas, que se van topando con obstáculos.
Acción final: suplantación de su mano por una mano de cerdo y saludos.
Público: le observa estupefacto. Público: la observa y la adora, la idolatra, es un genio, consigue grandes resultados con el mínimo esfuerzo. Público: interactúa, se interesa, pregunta, ayuda a hacer fotos, se ríe. La policía le pide que recoja.
Validación: validado, por el hecho de llevarla a cabo en una Galería de Arte. Validación: validada, y considerada la madre de las performances. Validación: no validada.
Tipo de arte: conceptual. Tipo de arte: conceptual. Tipo de arte: conceptual.
Público: participa, exaltado, rayando en el éxtasis. Público: participa, con su Alta Cultura, manifestando plena comprensión contextual y dominio de referentes previos. Público: participa, colabora, pregunta, interpreta lo que ve, se ríe. Muestra asco. La policía le pide que recoja.

 

Finalidad explicitada por el performer4: superioridad animal, imbecilidad humana, denuncia y autocrítica del arte. Finalidad explicitada por la performer: hacer performances fáciles, en concreto siete5. Finalidad explicitada por la performer:
Dice que su finalidad es una finalidad operacional, hacer una performance abstracta con carne. – Quiere desacralizar algunos símbolos de ultraderecha. – Quiere vencer el miedo.
Carácter artístico de la propuesta: indudable. Carácter artístico de la propuesta: es genial. No importa que sea fácil y que sea copiado. La mujer tiene pechos generosos y enorme atractivo físico. Es genial como es genial el Príncipe de Honförd6 porque está consagrada. Carácter artístico de la propuesta: considero que sí es arte.
Se suman algunas realizaciones gráficas para la versión virtual.
Medio fotográfico: se realizan fotos de carácter profesional para inmortalizar la propuesta. Medio vídeográfico: profesional al cien por cien. Medio videográfico: aficionado. Se realizan dos tentativas, una que captura a la performer y otra en la que aparecen todos los materiales generados en el proceso, un ejemplo de los cuales aparece a continuación.

1 The Quietus. (2013, septiembre 18). Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events? The Quietus. https://thequietus.com/opinion-and-essays/black-sky-thinking/europe-is-our-playground-reenactment/ Algunas claves para la recreación, en el artículo The Quietus. (2013,) Coming twice: Why do artists feel compelled to reenact past events?
Buscar un evento vivo: «The cultural moment has to be alive,» she says, «by which I mean relevant or vital to the now, not consigned to historical anecdote in order for the re-enacted version to be critical.”
Pensar en el presente: Our focus is on contemporary culture and how overlaying or superimposing an event from the past onto the present affects the audience
Complicidad del público: To recreate this moment is to harness these accounts together in a new live moment, in which the audiences are complicit, and are agreeing that the moment be brought to life.
Que cobre vida como evento separado: “It is however a separate event which has proven to create its own histories independent to the authentic act
Sentido último del trabajo artístico. «To be honest with you, we’re questioning ourselves all the time,» he admits. «Is this relevant? Why are we doing this? And in the end the answer is always pretty much the same. We’re the frontline. If we don’t do this then this doesn’t exist. And it’s a lot of fun, and it’s worthwhile for us.»

2KunstArztPraxis. (2021, noviembre 22). Wie man dem toten Hasen Joseph Beuys erklärt. KunstArztPraxis. https://kunstarztpraxis.de/wie-man-dem-toten-hasen-joseph-beuys-erklaert/

3 Puesta en acción.

1. Liebre o conejo inviables. No venden conejos sin pelar en las carnicerías, está severamente castigado por la ley. Tampoco gallinas ni ningún otro animal. He ido a Mercamadrid (porque por las mañanas, a primera hora, se puede pasar) pero tampoco los he conseguido. Decido dar un viraje a despojos animales significativos en general.2. Excelente implicación del público, en particular mientras la policía está persuadiéndome para que quite los despojos. Me llevo todo en mi carrito. Preparo un cartel que dice “esto es una performance”. Me coloco con mis despojos animales en la Puerta del Sol, pero la policía viene a desalojarme. No puedo hacer fotografías por razones obvias, pero en ese momento hay mucha gente alrededor preguntando. Ya antes, ha habido una sucesión que tiene mucho interés para mí.

      • Performance “abstracta”. No voy con ideas prefijadas. No tengo nada. Pongo cartulinas y lo que llamo “los despojos” encima. Pienso que, igual que hay cuadros abstractos, puede haber performances abstractas.
      • Diálogos: que si es una protesta de animalistas porque comemos carne. Que si es que tienen que interpretar lo que quieran o se imaginen. Que es sugerente. Que por qué lo corazones de pollo. Que lo coloque todo formando una figura.
      • Me desaparece la billetera. He dejado sin mirar el carro y, en un despiste, con lo que es la Puerta del Sol, me ha volado. Eso me afecta muchísimo más que la performance.

3. Redireccionamientos. Sin poder exponer los despojos, me subo al poyete y adopto una postura de estatua humana. Eso no produce ninguna reacción en el público. Pero cuando meto la pata de cerdo en mi brazo y empiezo a operar con ella, sé que se ha incluido al animal en la práctica performativa, un animal adaptado al contexto, cerdo y no liebre, y una práctica adaptada a un hecho en auge muy virulento, la subida de la ultraderecha y el miedo a sus símbolos de los que no participamos en esas ideas.

4. Me río y hago reír. Eso es alegre, sano, positivo, estimulante, esperanzador y hace que la performance cobre una presencia que, aún no siendo la del cuerpo, es la presencia del placer, del aquí y ahora.

4Hacernos reconocer el problema que supone explicar las cosas, más concretamente las relacionadas con el trabajo creativo [… ] y los animales, incluso los muertos tienen probablemente una mayor capacidad de intuición que la mayoría de los humanos, con su estúpida racionalidad» Explicar cosas a un animal muerto (sobre todo eso del arte contemporáneo, cada vez más críptico eincomprensible) «recoge la sensación de secretismo que domina el mundo».

5La facilidad, por supuesto, es un concepto subjetivo.

 

Deja una respuesta