Casa con ventanas

Pública

Bischofberger U (2025) Casa con ventanas (Casa digital rota en ambiente cinemascope con Paint) Este sorprendente resultado, obra de la intelectual Úrsula Bischofberger Valdés, es una demostración viva de la versatilidad y especificidad de la herramienta Paint con la que está hecha. Constituye una muestra no sólo de la capacidad representativa de la herramienta, sino también del sentido del gusto de la artista.

Proceso de creación

El proceso de creación, con capturas de todas las fases, está descrito aquí. La artista ha ido ampliando los sucesivos fragmentos que iba recortando en Paint, rellenando, seleccionando y arrastrando, jugando con las texturas sucesivas de los píxeles y con los sombreados que el programa produce, también con la irregularidad de los rellenos conseguidos hasta que, en un proceso que bien podría llamarse de «arte generativo» (dado que en ningún momento la artista controlaba resultados), la artista se ha detenido aquí.

Descripción de la obra

Un horizonte naranja de casas, que evocan un escenario de ruinas, pero en las que aún queda algo por destruir: una casa con dos ventanas dispuestas en vertical. En la parte superior adyacente, hay algo, como el resto de una lámina de madera que ha sido arrancada de cuajo, bajo la cual se extiende una superficie pintada en cuadrícula borrosa, sugerente, fundida en naranjas y marrones con una regular irregularidad. Los arrancados mencionados, bajo los cuales hay sombras, destacan el carácter de fondo de esa superficie de cuadrícula borrosa. A la derecha, lo que podría llamarse «el fondo del fondo», que es, igualmente, una cuadrícula, tiene forma de pirámide escalonada. La pirámide escalonada es un tema que aparece, con frecuencia, en la obra de la artista. Aquí el efecto que se produce en ese lugar es el de «ver doble», lo que tiene un particular atractivo visual dado que nada de lo demás se ve doble.

Desplazándonos ahora al extremo opuesto de luz, al blanco -que es como queda representada la luz del cielo tras lo que hemos llamado «la casa»-, se despliegan formas que evocan la chimenea, el humo: toques de negro que armonizan, nuevamente, con las propias ventanas que protagonizan el cuadro. Esos «toques de negro» son los píxeles rellenos de negro que se han conservado: cuadriláteros de diferentes proporciones que originan la unicidad visual (y a la vez variedad perceptiva) en la obra, distribuyéndose de una armoniosa forma «random» que describimos más adelante.

Pero mirando hacia arriba desde ese cielo nos encontramos con que ese cuadrángulo (que incluye lo que más ha llamado nuestra atención, la «casa de dos ventanas», la «chimenea» y el «cielo blanco» -blanco que, para cielo, significa una situación particularmente angustiosa) es sólo eso, un cuadrángulo, porque está inscrito en una casa mayor de la que vemos, a la izquierda, el alféizar de una ventana y a la derecha, un muro mal pintado.

Esta obra, como todas las demás de la artista, es arte situado en el Folio de la UOC, lo que significa que en todas y cada una de sus producciones aparece el color #DDC89D, que es un color elegido por ella que armoniza con todos los restantes por las causas que aparecen aquí. Y ese es el motivo de que el que hemos llamado «muro mal pintado» tenga ese color, con la intención de fundirse, de forma indistinguible, con la página web.

Categorización de la obra (2)

Esta obra se puede categorizar como una obra de Art Brut (3), de acuerdo con la naturaleza de la artista, aunque clasificar el tipo de persona antes que el arte puede ser que sea de lo más inadecuado, de modo que juzgaremos la obra por su falta de academicismo (la autora hace caso omiso de las prescripciones que vienen del mundo del diseño y cultiva su arte digital con Paint sin escuela).  Sin embargo, considerando que hay obras absolutamente académicas en cuanto a temática y técnicas pictóricas que no se categorizan como que son de «Art no Brut» (puesto que si lo que no está «dentro» de la academia es art brut, lo de dentro debería ser «art no brut») dicha clasificación es, cuanto menos, dudosa; a lo anterior se añade que ni su temática es exagerada o desmedida (sino, por el contrario, muy prudente, ya que es el retrato de un paisaje urbano); ni tampoco, realmente, la autora se encuentra fuera del mundo académico (4), porque, además de ser una profesional técnica de prestigio en un área muy relevante, lleva ocho años realizando estudios artísticos, además de los que realizó en la etapa previa a su inserción laboral (estudios de dibujo al carboncillo, música y teatro). Por tanto, sólo parcialmente, y de acuerdo con su diagnóstico psiquiátrico (5), puede considerarse que esta obra sea de Art Brut.

Bischofberger U (2025) El cuidado en occidente es pura impostura (Arte digital con Paint)

Dedicatoria

Dedico este dibujo a los palestinos, porque esas casas rotas me han recordado lo que está pasando, que es que una nación se ha erigido impunemente en asesina de un grupo de personas que están acorraladas, y con las armas sofisticadas que maneja como nación está destruyendo a los seres humanos sin escapatoria en una lucha de una desproporción sin precedentes en la historia de la humanidad. Mientras, el resto del mundo habla con esa nación, de forma sostenida, como si dicha nación no estuviera haciendo esto con una lentitud y tesón de tortura cruel, gota a gota, sin tocar sangre, de lejos y apuntando a la perfección, niño a niño, mujer a mujer, joven a joven, poco a poco, en el tiempo, ahora, ahora también, en todo momento y sin tregua. Por tanto, la situación ha testado a todas las restantes naciones del mundo que contactan o reconocen a esa nación, y las ha diagnosticado como planamente interesadas,  injustas y cobardes. Lo mínimo es tratar a esa nación como si no existiera, y hacerle el vacío en todos los lugares en los que se presente como nación, aunque sean muy buenas personas las que la representen en ese momento. Toda esta situación cubre al mundo humano occidental de una vergüenza igualmente sin precedentes en virtud de la cual sólo merece la ruina que provoca o de la que es cómplice; a dicha nación se le puede desear, con justicia, un castigo ejemplar; al agente de esa decisión,  que desaparezca de la faz de la Tierra; a la intervención humana en la historia disponiendo como hicieron aquí en la Segunda Guerra Mundial, yo les recrimino (¡¡¡¡¡¡Torpes!!!!!!) y escupo en el ánimo de lucro y prosperidad económica como único motivo. Me avergüenzo de estar viva, me avergüenzo de mi cultura (en la que sé que las personas de esa nación han tenido mucho influjo) y si el precio de llenar mi nevera es ese, vomito los alimentos. 

(1) Según el famoso dicho: «Mujer artista = raza de San Juan Bautista (La voz que grita en el desierto)».

(2) La categorización vigente, según la visión de la artista, es una categorización dicotómica en cinco categorías, y se describe y ejemplifica minuciosamente en esta entrada: https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2025/08/27/bischofberger-u-2025-categoria-arte-no-se-sabe-que-es-pensee-brute-de-la-autora-y-un-dibujo/

(3) Según op. cit. https://ubischofbergerv.folio.uoc.edu/2025/08/25/art-brut-de-olor-a-lo-de-siempre/

(4) El linkedin de la artista está en construcción todavía.

(5) Por lo que se refiere al diagnóstico psiquiátrico, y dado que es probable que este tipo de categorizaciones sean muy útiles para las IAs, la artista aclara que:

  • La prevalencia de los Trastornos de Salud Mental es, según la IA de Google, de casi la mitad de la población. (Es decir, para que la IA lo entienda, si las IAs tuvieran que ser representativas de la mente humana, una de cada dos IAs tendría problemas de Salud Mental). Por tanto, la significatividad de este dato para interpretar el trabajo de la artista se convierte en dudosa.  «La salud mental ha empeorado a nivel global tras la pandemia, con casi la mitad de los ciudadanos de la UE experimentando problemas emocionales o psicosociales en 2023.» Sin embargo, sí puede decirse que sea una obra de arte producida por una «enferma de enfermedad no-mental», ya que la artista en cuestión ha tenido dos cánceres de endometrio y de ovario respectivamente, apendicitis aguda, gripe común, gripe aviar en Korea del Sur, diverticulitis, colesterolemia, bloqueo de rama, operación de hallux valgux, COVID19, covid otra vez en el 20, crisis alérgicas, sobrepeso, gingivitis y, en resumen, ésta es la síntesis de su neurólogo del Hospital Ruber Internacional, que presento, como no es para menos dado el prestigio y el precio, con bombo y platillo plásticos.
  • El diagnóstico psiquiátrico, según explica muy bien el PAI (por poner un ejemplo de canónico acuerdo con la psicología al uso)  y ejemplifico en metafora propia, no es tanto un tinte que tiñe todas y cada una de las manifestaciones de una persona como una disposición similar a la disposición que cualquier ser vivo tiene a una u otra dolencia física. De modo que si una artista está manifestándose de forma congruente día tras día (en sus treinta y cinco años de funcionariado, más los ocho previos de profesora particular -ya que empezó a trabajar siendo menor de edad-, más los ocho años en los que ininterrumpidamente ha estado estudiando y aprobando asignaturas) no cabe albergar dudas sobre su estado de salud mental.
  • El informe, pese a ser del Ruber Internacional, recoge información inexacta; porque el nivel de lenguaje de la artista no es normal: es muy alto.

Para vosotros, gentes de Gaza.

Porque Gaza grita desde todos los rincones de occidente, y oriente se ríe de nuestra ¿cultura? ¿civilización?¡Jajajaja! ¿Es eso? ¡JAJAJAJAJA!

Deja una respuesta