Esencia de Arte Abstracto: arte computacional y árabe con la letra ﺏ

Pública

Nota. He llamado a la obra de Kupka Estudio sobre el lenguaje de las verticales; ambas denominaciones (sobre y para) son correctas, según el diccionario español polaco, pero prefiero decir estudio sobre porque, en español, denota reflexión y no tanto finalidad externa.  Después, hice una serie de bocetos a la que llamé Estudio sobre el lenguaje del verde, y un cuadro llamado Estudio sobre el lenguaje del blanco. La idea era hacer estudios de todos los colores y formas, y esl proyecto está abierto.

——————————————————————————————————————–

Sobre la imagen de esta entrada.
Bischofberger U (2024) Esencia de arte abstracto (Arte generativo con letras árabes.)

La sobriedad y  significatividad del sistema de signos que es el alfabeto árabe, en conjunción con la sobriedad del blanco, el negro y los grises, unidos a los giros alternados que el sistema autónomo ha diseñado perfectos, han dado este magnífico resultado con textura de nube.

El temblor del trazo de la letra no afea el conjunto. Con este ejemplo de disolución de ser humano y máquina, disolución que sería imposible desunir, se hace patente la eficacia del arte computacional, su facilidad y su belleza: la misma belleza del alfabeto árabe los ha potenciado a ambos en este trabajo.

Es un trabajo hecho con una sola letra árabe y con varios scripts de Snap! que representa la esencia del arte abstracto puro, que abstrae en varios sentidos.

– En el sentido formal, abstrae en el plano de la forma, porque no hace referencia a ningún objeto real, y en el del color, puesto que está en blanco y negro.
– En cuanto al fondo, no es sospechoso de pérdida de inocencia, como lo era, por ejemplo, Kupka (1912) Estudio para el lenguaje de las verticales, que adjunto. Por el contrario, es totalmente inocente, inocente como los diseños basadas en la pureza geométrica de Elena Asins. No denota nada, no se hace a partir de nada, no hay gravedad, no hay vivencia previa del espacio, no hay nada.
– Su única peculiaridad es la materialidad del temblor de la mano al trazar la letra y la materialidad borrosa que está debajo de la letra que he repasado.

Sobre todo, es la abstracción de las matemáticas que son los movimientos calculados en el espacio, aplicada a la abstracción de las letras árabes (en este caso, la ﺏ) que es el menor número de trazos posibles para que, de veintiocho maneras, se exprese esa diversidad sonora y representativa que es una lengua humana. Porque en las letras árabes no falta ni sobra nada.

Es arte computacional  hecho en muy poco tiempo, con muy poco código; tiene muchas variantes; y, también, está fabricado de una forma muy poco convencional incluso en el propio arte computacional, porque he utilizado los scripts como botones para activar, sucesivamente, los bloques (que, solamente, hacían rotar al personaje sobre sí mismo) y/o lo agrandaban o empequeñecían; también he utilizado el sellado.
El proceso previo ha sido largo, porque he estado haciendo muchas pruebas con muchos tipos de letras, texturas, etc.

Es un perfecto no querer decir nada que lo dice todo,  pero sin gravedad ni agentes meteorológicos…

Bischofberger U (2025) Abstracción sobre abstracción (Arte computacional con Snap!)

Éste es el origen del trabajo. Importé una ﺏ, la agrandé y la repasé encima. La programación está aquí, llamé el trabajo, en principio, Caleidoscopio con letras árabes.

Y este es el trabajo que hice del Estudio para el lenguaje de las verticales de Kupka; se entiende por qué no es un «arte abstracto inocente» en mi opinión.

Y éste es el vídeo, con todas sus posibilidades. Este proyecto queda abierrto, para hacer cambios de letras y de programación. Tendría que averiguar los tags que tengo que usar.

Deja una respuesta