El título de esta entrada cita de forma resumida el último renglón de un artículo de Carla Pinochet Cobos (2017) Arte comunidad y polifonía: acerca de la noción de investigación en arte y antropología. …
Mi recepción de EL MILAGRO DE SAN PANTALEÓN y otras obras de la sala cinco
¿No hablábamos de «la importancia de la recepción»? Se nos llenaba la boca al hacerlo… Pero cuando hay un ser tan osado que, saltándose los accesos (o barreras) del saber instituido, fundamentado y sólido levanta la mano y da una opinión, expresa una sensación o dice «algo» (- ¡Algo!), entonces la recepción deja de contar, porque lo que cuenta es lo que cuenta.
Impresiones respetabilísimas de una persona que ha visitado, en una sala del Museo Nacional del Prado, unas pinturas que son de Veronese, de las instituciones museísticas y, como ciudadana, suyas también. Gracias a quienes, en su amabilidad, nos preparan a nosotros, propietarios en última instancia de estos bienes incuantificables, exposiciones como ésta.
Palabras de oro de Alfred Barr
El interés del artículo del historiador del arte Eugenio Carmona Mato sobre la relación del fundador del MoMA Alfred Barr con el cubismo estriba en que pone de relieve todo un claroscuro de circunstancias que no solemos explicitar: los desacuerdos de uno mismo con su propio discurso con el paso del tiempo,…
E. P. THOMPSON, Folklore, antropología e historia social. Resumen, comentarios, ideas sugeridas
La conferencia se desenvuelve como tal ágilmente y con unos tempos retóricos muy marcados: empieza con una justificación amplia y no exenta de humor;…
Todas las performances
El énfasis en la teatralización como herramienta del poder evoca a Judith Butler pero sobre todo subraya el relieve de la performance como lenguaje artístico actual e imprescindible: leyendo a Thompson (1971) Folklore,…
PRODUCCIÓN UNIVERSITARIA DE SABER EN ARTE e investigación artística
Lo más significativo de este artículo de 2011 realizado por docentes de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata,…
Se dice que es «artista»
Se me ha puesto ahí, en los cuadraditos que salen en las imágenes,…
El arte de la indagación
¡Indagar de modo que se amplíe el marco empírico! ¡Indagar para construir un futuro mejor, en un diálogo abierto y crítico con la realidad! Antropología y arte se aúnan en un acercamiento no retrospectivo, sino prospectivo; una aproximación netamente humana, desde dentro, que es también la única posible en arte. El antropólogo británico Tim Ingold establece las distinciones necesarias entre antropología y etnografía y da a los artistas carácter necesario y protagonismo en esta aproximación y, por tanto, en la construcción de futuro.
Mi perfil en 2025
Úrsula Bischofberger Valdés es una persona cuyo móvil es el deseo de aprender; que tiene la certeza de que el conocimiento es el arma más poderosa que existe; y que ha decidido arrasar lo que sea, donde sea y como sea para movilizarlo. Es un ser humano que se siente «yo transcendental», se sabe múltiplemente limitada y que posee una voluntad inquebrantable de salir adelante. ¡Siempre adelante, física cuántica, aunque el tiempo lineal no exista!
Procesos de trabajo con Paint
Para empezar, corté, moví, pegué, corté, moví, pegué una y otra vez.…
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.