Presentación. Saber que vas a recibir cuidado. Punto de partida en Arte Sonoro

¡Hola de nuevo a todo el mundo! Lo siento, no había visto las preguntas.

Relación con el mundo del sonido: no tengo.
Relación con la música hasta ahora: me gusta mucho la música. Sé hacer acompañamiento con guitarra (rasgueo de canciones) y tengo lenguaje musical completo, conjunto coral y un año de armonía. Y cuatro de piano, que me costaba muchísimo trabajo, por cierto, y que dejé cuando empecé mi vida laboral. Aprendí a tocar el timple también. Toqué la flauta en una escenificación de una asignatura de la RESAD, se rieron cuando aparecí con la flauta pero después fue muy útil. Me gustaba mucho la armónica, sacaba muchas canciones. Me gusta canturrear. Mi canción preferida es Imagine de Lennon. Me gusta Zeki Müren, me gusta el Fantasía Impromptu de Chopin, el Don Giovanni de Mozart, me gusta Elvis y el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, toda la música que me gusta suele ser triste… Me gusta mucho el violonchelo Suelo llorar cuando escucho música, y no tengo mucha oportunidad porque me desconcentro (no puedo escuchar música y hacer otra cosa a la vez). Me gustan las sonatas de Beethoven, y del flamenco me encanta El Torta. Me gustan las canciones infantiles, este disco de Miguel Bosé con la vaquita de Martín, y la patita… porque he sido maestra y siempre les he dado a mis alumnos recursos excelentes. También les ponía audiciones, y sonidos para que discriminaran de qué eran… y cantos de ballenas. En fin, tengo un batiburrillo de mucho cuidado.
Cuando perdí mis discos y mis cassettes, hubo un antes y un después en mi vida musical.

Trabajo anterior relacionado: sí, hice unos trabajos que incorporé en un vídeo al que llamé Despojos. De todo lo que he hecho. A partir del minuto 2:30, basándome en unas grabaciones que había hecho con mi voz. Es un vídeo muy fuerte en todos los sentidos, y está enfocado en la segunda parte de lo que dicen los apuntes (el sonido al servicio del mensaje).

Obras de referencia en arte sonoro: más bien tengo antirreferentes.

Expectativas respecto a contenidos y objetivos de la asignatura: empiezo la asignatura de Taller de Arte Sonoro… con un poco de miedo de que haya que hacer mucho uso de las nuevas tecnologías, después del trabajazo que me ha costado la programación creativa. Todo mi miedo se diluye cuando leo la primera frase de los contenidos: «aquesta assignatura s’organitza en tres blocs complementaris i en una seqüència dissenyada amb cura, presentant referents teòrics, nombrosos exemples i propostes pràctiques per a una sòlida introducció al món de l’Art Sonor». La asignatura se organiza en tres bloques complementarios y una secuencia diseñada con cuidado.

Ya sólo sabiendo que vas a recibir cuidado, bajan las defensas, desaparecen las resistencias y suenan unos pajarillos en el panorama… unos pajarillos como los que cantaban en las dunas de Corrubedo cuando intenté grabarlos. Cuidado es una variante del amor, y, que te digan según llamas a la puerta que te van a tratar con amor es más de lo que nadie puede pedir.

De aquí parto. Este fue el audio que grabé allí, malamente, conteniendo la respiración, en las dunas de Corrubedo…

 

…y en esta asignatura, a la que agradezco infinitamente el cuidado en el diseño, aprenderé a hacerlo mejor. Hacer mejor esto y muchísimas cosas más, porque me da la impresión de que, mientras la imagen está tan vulnerada, el sonido se mantiene todavía al margen de mercadeos, prístino. Por tanto, y aunque me voy a esforzar todo lo que pueda (dentro de lo denso que es el programa), creo que con poco que se haga en esta área los resultados compensarán.

El grupo SEO (Sociedad Española de Ornitología, SEOBirdLife, la ONG de conservación de la naturaleza más antigua de España) nos proporciona esta lista de aves de Corrubedo de quienes, también, hacen las cosas con cuidado, personas que aman la naturaleza y recogen los cantos de esas grandes artistas del arte sonoro, mejores que nosotros los humanos.
Por supuesto, yo siempre les hablo a los pájaros, si puedo les canto, y atienden enseguida a la voz; a los gorriones cuando les doy comida; a un mirlo que me encuentro en un alcorque, a las cornejas… y ellos te miran y reaccionan a su modo. Unos, ligeramente; otros, te recuerdan para siempre.

Cuchara comúnÁnade frisoÁnade azulónCerceta comúnPato haveldaZampullín comúnRascón europeoGallineta comúnFocha comúnOstrero euroasiáticoChorlito grisChorlitejo grandeChorlitejo patinegro (19), Zarapito trinadorZarapito realArchibebe claroVuelvepiedras comúnCorrelimos tridáctiloCorrelimos oscuroGaviota reidoraGaviota cabecinegraGaviota patiamarillaGavión atlántico (1 anillado en Normandía, con 11 años de edad y visto en años anteriores en el mismo punto), Gavión hiperbóreoGaviota sombríaAlcatraz atlánticoCormorán grandeCormorán moñudoGarceta grande (2), Garza realAguilucho lagunero occidental (4), Busardo ratoneroPico picapinosCernícalo vulgarEsmerejónHerrerillo capuchinoHerrerillo comúnCarbonero comúnAlondra comúnCistícola buitrónMosquitero comúnCetia ruiseñorCurruca rabilargaReyezuelo listadoAgateador europeoBisbita pratensePinzón vulgarJilguero europeoEscribano soteño
¡Cuidado! Cuidado, no del que anuncia un peligro, sino del que promete la felicidad. El mismo cuidado que El Principito tiene con el planeta. Dentro de las rutinas está el autocuidado, pero el cuidado de los demás y del planeta es parte del autocuidado. En fin, ¡gracias por cuidar! Recibiendo cuidado, es fácil ser cuidadoso.

Apuntes

0. INTRODUCCIÓN

Arte sonoro: conjunto de prácticas artísticas alrededor del hecho sonoro que constituyen un espacio sin una estructura cerrada, lo que posibilita un afrontamiento como éste. Se entiende más como laboratorio que como disciplina cerrada. Aura de libertad creativa.

Sonido: materia prima central. Elemento sonoro. Elemento acústico.
Orígenes muy diversos, diferentes áreas de conocimiento y arte.

Prácticas artísticas.

1. – El hecho sonoro es el centro.  (…) Tendencia natural del arte sonoro a permanecer en un constante estado de reivindicación […] el sonido casi siempre a merced de lo visual o del lenguaje.
2. – El discurso conceptual se explica a través de lo sonoro. El sonido está al servicio del mensaje, el sonido es la materia.

Módulos sobre las fases del trabajo con el sonido

  • Fase inicial del proceso creativo, generación directa de sonidos del mundo. Los tres contextos de generación física, sintética o de registro de los sonidos se irán estudiando y son:
    • El objeto sonoro
    • La síntesis del sonido
    • el paisaje sonoro y la fonografía.
  • Segunda fase: qué hacer con el sonido generado. Lenguajes, formatos, construcción de relatos. Moldear el sonido, articularlo, combinarlo desde la narrativa, el lenguaje visual, la experimentación sonora…
    • El lenguaje y la composición sonora
    • La radiocreación
  • Resultado final, formato o forma de presentar. Exploración del lenguaje de la instalación, la performance, el uso de la voz o la creación radiofónica. (Necesidad de cierta ancla visual.)

Módulos teóricos

  • Historia de la música experimental.
  • Reflexión sobre el arte sonoro
  • Voz y performance en la radio creativa.

1. HISTORIA

John Cage (1952) 4’33» nos invita a escuchar el silencio.
M. Neuhaus (1988, 1990, 2004). Listen nos invita a escuchar los sonidos cotidianos. Imprimía la palabra «listen» en la mano y llevaba a los espectadores a hacer recorridos (pionero de las instalaciones sonoras, pionero de los paseos sonoros.)
Raymond Murray Schafer, World Soundscape Project (WSP). Investigar el desarrollo histórico del sonido, proponer una metodología flexible que pueda aplicarse a medioambientes específicos en cualquier lugar y, en consecuencia, participar en la interpretación del paisaje sonoro mundial como un todo.
Dan Lander y Micah Lexier (1990) Sound by Artists.

Deja una respuesta